Abstract:
Este presente trabajo de titulación habla sobre la relación del territorio en función a la memoria colectiva develando la esencia de su historia, cosmovisión y tradiciones, utilizando a la arquitectura como medio que plasme el valor intangible de una comunidad ancestral. Se presentan cuatro capítulos.
En el primer capítulo se expone el enfoque de donde parte el análisis principal de la investigación que se realiza a partir de la técnica y los ecotonos urbanos, esto previo a la localización del sector de estudio en el cual se prioriza la dinámica entre un sector con connotación urbano y connotación rural por lo que se posiciona en el sector entre San Pedro del Tingo y la comuna de los Alrededores del Ilaló y el Camino a la Cruz.
El segundo capítulo recopila un análisis sociocultural que asocia el territorio con la memoria colectiva y las raíces ancestrales propias de la comunidad de los Alrededores del Ilaló y Camino a la Cruz, tomando en cuenta como punto de enfoque el peregrinaje la cual es una actividad de gran impacto turístico, que activa el sector tanto económico y cultural.
El tercer capítulo posee el análisis y plan masa en la cual se plantean los principales lineamientos y estrategias de acción sobre el sector.
Para concluir el cuarto capítulo se presentan las pautas, proceso de diseño y partido arquitectónico los cuales desencadenan en el objeto arquitectónico y propuesta de intenciones espaciales, funcionales y simbólicas.