dc.contributor.advisor |
*Díaz Bolaños, Carlos Rodrigo |
|
dc.contributor.author |
Cedeño Cedeño, Yolanda Carolina |
|
dc.contributor.author |
Villafuerte Reyes, Mónica Patricia |
|
dc.date.accessioned |
2022-02-23T18:29:19Z |
|
dc.date.available |
2022-02-23T18:29:19Z |
|
dc.date.issued |
2021-12-18 |
|
dc.identifier.citation |
10245 |
en_US |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.puce.edu.ec:80/handle/22000/19482 |
|
dc.description.abstract |
La inserción de médicos familiares a los servicios de salud primarios, tiene grandes beneficios como la atención continua y no solo en el momento crítico de la enfermedad. Este modelo de atención es prioritario en el grupo de embarazadas adolescentes porque al ser un grupo vulnerable se enfrenta a grandes desafíos en el cuidado de la salud. La prioridad de la investigación fue determinar la percepción de la calidad de atención en embarazadas adolescentes, donde se pudo visualizar los puntos críticos a los que se enfrenta el médico familiar. El estudio tiene un enfoque descriptivo de corte transversal; la población estaba conformada por 181 embarazadas adolescentes, realizando un análisis cuali-cuantitativo. En el caso de conocer la percepción cuantitativa se aplicó un cuestionario basado al modelo SERVQUAL debidamente adaptado y validado a través del coeficiente alfa de Cronbach. Los principales resultados demostraron que el porcentaje de la percepción que tiene las adolescentes embarazadas en el Centro de Salud Tipo B de Jipijapa es aceptable con un 83,05% de satisfacción. En el caso del análisis cualitativo se analizó la perspectiva semiótica de las adolescentes embarazadas a través de una entrevista donde se analiza el mensaje transmitido en la encuesta realizada. Se demostró que las pacientes perciben una atención adecuada por parte de los médicos familiares, están conformes y catalogan de un servicio adecuado, que pueden estar seguras de las explicaciones que recibieron del doctor y sus recomendaciones. Las ideas núcleo analizadas en el método cualitativo poseen un alto grado de referencialidad por el modo de prédica de trasmitir su mensaje por lo tanto los contenidos ideológicos son homogéneos. Por tal razón, se considera que estos resultados no son excluyentes sino complementarios, formando un equilibrio dinámico y podrán servir de referencia para las futuras investigaciones, además de ser herramientas útiles en la formación de los futuros médicos familiares. |
en_US |
dc.language.iso |
es |
en_US |
dc.publisher |
PUCE - Quito |
en_US |
dc.relation.ispartofseries |
CD-ROM; |
|
dc.subject |
ADOLESCENTES - MUJERES |
en_US |
dc.subject |
MUJERES - EMBARAZADAS |
en_US |
dc.subject |
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA |
en_US |
dc.subject |
SEXUALIDAD |
en_US |
dc.subject |
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA |
en_US |
dc.title |
Percepción de la calidad de atención brindada por médicos familiares a las embarazadas adolescentes del Centro de Salud tipo B de Jipijapa en el periodo junio 2020 – abril 2021 |
en_US |
dc.type |
specializationThesis |
en_US |
dc.id.author |
1311762940 |
en_US |
dc.id.author |
1312708785 |
en_US |
dc.id.advisor |
0400936340 |
en_US |