Abstract:
El virus del dengue es un arbovirus (virus transmitido por artrópodos), cuyo vector principal en el mundo y en Sudamérica es el Aedes aegypti. El dengue es una enfermedad febril aguda cuyos síntomas hacen su aparición de 3 a 14 días después de la picadura por el mosquito hembra infectado, presenta generalmente un cuadro agudo febril auto limitado y en pocas ocasiones cuadros hemorrágicos, algunos estudios demuestran que el dengue está relacionado a cuadros depresivos, siendo este hallazgo la base para la introducción de la presente investigación Por lo que hemos visto necesario explorar la relación del dengue con el aparecimiento de cuadros depresivos de pacientes que asisten al Centro de Salud tipo “C” Nueva San Rafael. Objetivo General: Determinar la relación existente entre el dengue y la depresión en pacientes entre 20 y 64 años. Hipótesis: Se estableció que el dengue está asociado con el desarrollo de trastornos depresivos en pacientes atendidos en el Centro de Salud tipo “C” Nueva San Rafael, Cantón de Esmeraldas. Método: La investigación se desarrolló mediante un estudio prospectivo de cohorte, con un grupo expuesto y un grupo no expuesto. Los pacientes firmaron un consentimiento informado, previo a su participación, para el acceso a los archivos clínicos se contó con la autorización respectiva por parte del director del Centro de Salud tipo “C” Nueva San Rafael, los datos clínicos de los pacientes fueron manejados con confidencialidad. Resultados: En el estudio se aplicó la encuesta validada DASS 21 al total de la población (118 pacientes), de estos (n 59) pacientes pertenecieron al grupo expuesto y (n 59) al grupo no expuesto, de los cuales 82% del grupo expuesto y un 18% del grupo no expuesto presentaron depresión respectivamente. Conclusiones: Se logró detectar en un primer momento del estudio que el 25% presentaron depresión leve, 38% moderado, 15% severo y un 5% extremadamente severo, de igual manera se evidenció que tres meses posteriores un 17 % presentaron depresión leve, 17 % moderado, 2% severo y un 3% extremadamente severa.