DSpace Repository

Abordaje integral de un paciente con cuidados a largo plazo en el primer nivel de atención del Centro de Salud “Los Esteros” de la ciudad de Manta - Ecuador, en el periodo 2020 – 2021. Análisis de caso

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cevallos Salazar, Jacqueline Elizabeth
dc.contributor.author Guerrero Madroñero, Mónica Yanneth
dc.date.accessioned 2022-02-21T11:16:36Z
dc.date.available 2022-02-21T11:16:36Z
dc.date.issued 2021-11-01
dc.identifier.citation 10231 en_US
dc.identifier.uri http://repositorio.puce.edu.ec:80/handle/22000/19466
dc.description.abstract Los Cuidados a Largo Plazo (CLP) vigilan a las enfermedades de larga duración y su secuela a través del tiempo. De difícil delimitación pertenece a los servicios integrales de la Medicina Familiar que abraza la promoción de la salud, prevención de complicaciones, curación, rehabilitación y acompañamiento de pacientes en situaciones de fragilidad, discapacidad y dependencia. De forma general el programa oferta el acompañamiento médico, psicológico y social para brindar calidad de vida en beneficio del paciente y su núcleo familiar pese a la adversidad. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el abordaje integral de un paciente adulto maduro que pertenece a grupo prioritario de atención por discapacidad, pluripatología y escasas redes de apoyo en el margen de los CLP, así como describir las dificultades que se presentan en el tiempo en el margen del primer nivel de atención del Centro de Salud “Los Esteros” de la ciudad de Manta – Ecuador, en el periodo 2020 – 2021. Existe un incremento exponencial de pacientes que requieren cuidado a largo plazo y no cuidados paliativos, subespecialidad con diagnóstico y algoritmos propios, lo que se convierte en un reto por la complejidad del abordaje multidimensional de la cronicidad en el Sistema Nacional de Salud, esto acompañado de la escasa bibliografía o guías de manejo para enfermedades crónicas y las variables biopsicosociales que incrementan la complejidad del manejo para los profesionales. El trabajo del médico de familia se enfoca en brindar el acompañamiento para mejorar la calidad de vida a través de las acciones trazadas en un plan integral e interdisciplinario de trabajo, en el que se involucra al paciente, cuidadores, personal y demás redes de apoyo, el enfoque primordial es la vista domiciliaria, eje central de manejo del presente trabajo. Si bien las enfermedades crónicas son frecuentes en el país, el análisis de caso permite tener la óptica de los CLP como unidad de estudio, lo que constituye un aporte para la comunidad médica en temas de cuidado biopsicosocial de pacientes con dependencia y discapacidad, población que requiere un acompañamiento eficiente y cálido hasta llegar a su última etapa. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE - Quito en_US
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;
dc.subject PACIENTES - ADULTOS en_US
dc.subject ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA en_US
dc.subject ENFERMEDADES CRÓNICAS en_US
dc.subject TRATAMIENTO PALIATIVO en_US
dc.subject CALIDAD DE VIDA en_US
dc.title Abordaje integral de un paciente con cuidados a largo plazo en el primer nivel de atención del Centro de Salud “Los Esteros” de la ciudad de Manta - Ecuador, en el periodo 2020 – 2021. Análisis de caso en_US
dc.type specializationThesis en_US
dc.id.author 0401511720 en_US
dc.id.advisor 1717208100 en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account