Abstract:
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica con alta prevalencia, siendo la desencadenante de importantes afecciones oftálmicas, renales, cardiovasculares y lesiones vasculares periféricas. El riesgo cardiovascular en personas con diabetes mellitus podría incrementar el riesgo de presentar lesiones en los pies. Se ha demostrado que la hipertensión arterial no controlada, tabaquismo, obesidad y dislipidemia como FRCV aumentan el riesgo de desarrollar lesiones de los pies tanto en pacientes diabéticos como no diabéticos. Siendo las úlceras de pie diabético la principal causa de hospitalizaciones recurrentes en pacientes diabéticos
Objetivo: Establecer la relación entre el riesgo cardiovascular y el desarrollo de lesiones en los pies de personas con Diabetes Mellitus tipo 2 en los Centros de Salud Los Rosales y El Carmen.
Metodología: Estudio de cohorte mixto con un período de duración de 3 años, en la población de personas con diabetes mellitus tipo 2 atendidas en los Centros de Salud de Los Rosales y El Carmen de las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí del Ecuador. Se recolectaron datos mediante encuestas y evaluación clínica de los pies. Se consideró como variable dependiente la aparición de lesión en los pies de personas con diabetes mellitus tipo 2 y como variable independiente el riesgo cardiovascular. Para el cálculo del nivel de riesgo cardiovascular se utilizó “Atherosclerotic Cardiovascular Disease (ASCVD)” validada por (ACC/AHA 2013).
Resultados: En la primera fase del estudio se incluyó a 93 personas del centro de salud de El Carmen (80,17% de la muestra calculada) y 138 personas del Centro de Salud Los Rosales (69% de la muestra calculada). El seguimiento a los 3 años se realizó a 41 personas de El Carmen (44,08% de las personas de la primera fase) y 66 personas en Los Rosales (47,82% de las personas de la primera fase). De las personas que completaron el estudio la mayoría corresponden al sexo femenino, con estado civil casado, etnia mestiza, con instrucción primaria incompleta, adultos mayores, desempleados. La mayoría de las personas tuvieron riesgo cardiovascular alto, en el transcurso de los 3 años empeoraron en cuanto a neuropatía diabética al igual que en neuropatía sensitiva y motora, pero se mantuvieron en iguales condiciones en cuanto a la neuropatía autonómica, sin embargo parece ser factor de riesgo para que las personas presenten neuropatía sensitiva y motora, con alteración en la flexibilidad, y como factor protector para presentar úlceras en los pies y neuropatía motora con deformidad. Sin embargo, no se observó significancia estadística.
Conclusión: El riesgo cardiovascular alto no influyó en el desarrollo de nuevas lesiones en los pies de las personas con diabetes mellitus tipo 2 después de un periodo de 3 años,