Abstract:
La DM 2, representa un importante problema de salud en Latinoamérica, el control metabólico de la DM 2 es un tema que está generando reacciones y criterios preocupantes en el mundo, es por esto que el sistema de salud implementa el cuidado integral del paciente y se incluye a médicos familiares por su amplio conocimiento en el manejo de enfermedades crónicas.
Objetivo: Describir los cambios en el control metabólico de los pacientes con DM 2, antes y después de la inserción de médicos familiares en el centro de salud El Carmen.
Metodología: Se realizó un estudio trasversal comparativo, el universo de estudio fue de 441 personas según los registros del centro de salud en el año 2016 y 439 pacientes del año 2019, la técnica de investigación es una revisión documental, el instrumento fue una matriz de registro y la fuente de información la historia clínica.
Resultados: Las características sociodemográficas de ambas muestras fueron similares en edad: 2016, promedio 59 años y 2019, promedio 61 años (p ˃ 0.05); sexo: 2016, femenino 70,29% y 2019, 71, 30% (p ˃ 0.05); nivel de instrucción y estado civil también fueron similares. Los marcadores de control metabólico que mostraron diferencias son la hemoglobina glicosilada: 2016, promedio de 10,45 y 2019 promedio de 7,25 (p ˂ 0.05); Índice de Masa Corporal: 2016, promedio de 28.81% y 2019 promedio de 27.93% (p ˂ 0.05); Colesterol: 2019, con un promedio del 44.19%, con un incremento respecto del promedio 7,16% del 2016 (p<0,05); triglicéridos para el 2019 en promedio del 34,40% y promedio del 3,17% para el 2016 (p<0.05) También fueron diferentes los registros en las historias clínicas de las indicaciones de realización de ejercicio, promedio del 92,71% en el 2019, con una gran diferencia al 8,62% del 2016, (p<0,05); y las indicaciones de alimentación adecuada, el 2019 en promedio fueron 89,98% superando el 15,19% del 2016, (p<0,05). Conclusión: Es evidente la notable mejoría en el control metabólico de las personas con diabetes tipo de 2 que acuden al Centro de Salud El Carmen en el año 2019 respecto al año 2016, con una alta posibilidad de que el aporte de los Médicos de Familia sea influyente en esta mejoría.