DSpace Repository

Relación entre la adherencia terapéutica farmacológica y la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, atendidos por los médicos familiares en el Centro de Salud El Carmen, marzo del 2021

Show simple item record

dc.contributor.advisor *Pereira Olmos, Hugo
dc.contributor.author Herbas Peña, Gustavo Alfredo
dc.contributor.author Aguavil Enríquez, Angélica María
dc.date.accessioned 2022-02-04T16:46:22Z
dc.date.available 2022-02-04T16:46:22Z
dc.date.issued 2021-12-14
dc.identifier.citation 10181 en_US
dc.identifier.uri http://repositorio.puce.edu.ec:80/handle/22000/19406
dc.description.abstract La Enfermedad Arterial Periférica es una señal de aterosclerosis de los miembros (sobre todo inferiores), integra la arteriopatía no cardíaca más frecuente y la diabetes mellitus tipo 2 es un factor de riesgo significativo para su desarrollo. La adherencia terapéutica juega un papel importante en el control de las enfermedades crónicas y su incumplimiento produce aumento de la morbi-mortalidad y de los costos de la asistencia sanitaria. En este contexto, los médicos familiares son fundamentales, ya que, una de sus funciones más importantes es la prevención de comorbilidades asociadas a las diferentes enfermedades. Objetivo: Identificar la influencia de la adherencia terapéutica farmacológica en el desarrollo de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Metodología: Estudio transversal descriptivo a 197 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Centro de Salud El Carmen – Manabí, en el período comprendido de mayo a julio de 2021. A todos se les midió el ITB para caracterizar la enfermedad y se les aplicó el Test de Morisky-Green de adherencia terapéutica. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, nivel de instrucción, tiempo de evolución de DM 2, HTA, hábito de fumar, IMC, dislipidemia y otras comorbilidades. Resultados: La enfermedad arterial periférica fue más frecuente en el sexo femenino (61,2%), con predomino en el grupo de edad de 50 a 64 años (54,5%), donde el 58,1 % tenían HTA y el 40,3% un tiempo de evolución de la diabetes menor a 5 años. La frecuencia de pacientes con EAP fue de 48,4% y de la adherencia terapéutica del 50,5%. Conclusión: A pesar de que existió un ligero predominio de la adherencia terapéutica, sin embargo, en nuestro estudio no existe asociación entre la adherencia terapéutica y el desarrollo de EAP.
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE - Quito en_US
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;
dc.subject ATEROSCLEROSIS en_US
dc.subject DIABETES MELLITUS en_US
dc.subject EXTREMIDADES INFERIORES en_US
dc.subject MORBILIDAD - MORTALIDAD en_US
dc.subject CENTROS MÉDICOS en_US
dc.title Relación entre la adherencia terapéutica farmacológica y la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, atendidos por los médicos familiares en el Centro de Salud El Carmen, marzo del 2021 en_US
dc.type specializationThesis en_US
dc.id.author 0919447318 en_US
dc.id.author 1719268250 en_US
dc.id.advisor 1719843839 en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account