Abstract:
El pie diabético es un problema de primer orden, dada la gran prevalencia de la diabetes mellitus y graves complicaciones que pueden llevar a amputación y desencadenar repercusiones sociales, psicológicas, económicas, con elevado costo sanitario y disminución de productividad en el ámbito laboral, constituyéndose así en un problema de salud pública. Un conocimiento amplio entre las relaciones de causalidad permitirá un mejor control y prevención de complicaciones de los pacientes que acuden a los Centros de Salud Jipijapa, Los Rosales y El Carmen. Metodología: Estudio de cohorte retrospectivo, el cual sostiene como hipótesis que, los determinantes socioeconómicos influyen en el desarrollo de pie diabético; se calculó la muestra con un nivel de confianza de 95%, error del 5% y probabilidad del 50%, seleccionando personas con diabetes a quienes se les realizó una encuesta con factores de riesgo y evaluación de los pies, para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario, y la hoja de registro de evaluación de los pies, se pasaron los datos a Excel y luego a EPI-INFO, para el análisis estadístico con medidas de tendencia central, de dispersión y pruebas de hipótesis. Resultados: Se evaluaron 191 pacientes de las localidades mencionadas, no se encontró significancias entre las otras variables, la ocupación (p= 0,16), instrucción(p=1.00), tipo de familia(p=0,99), ya que no inciden en el desarrollo de complicaciones en los pies. Al mismo tiempo tener una remuneración baja y una ocupación no remunerada representan un riesgo relativo no significativo para desarrollar complicaciones en los pies.