Abstract:
El presente trabajo de disertación hace referencia a determinar los efectos de la hipoterapia sobre la facilitación del control postural en sedestación en niños con parálisis cerebral infantil (PCI) comprendidos en edades de 1 a 4 años atendidos en el CERI N°1; los datos se obtuvieron mediante un muestreo pre y post intervención con hipoterapia, utilizando como instrumento de evaluación la escala del nivel de sedestación (LSS) que evalúa la directamente la funcionalidad de la sedestación, además se aplicó una entrevista dirigida a los representantes y una revisión documentada de las historias clínicas (HCL) de los pacientes. La población de estudio fueron 20 pacientes pediátricos y se llevó a cabo un estudio observacional longitudinal. En los resultados se observó clínicamente mejoría en el control postural de cabeza y troco en sedestación, sin embargo, otro grupo de los participantes aun requirieron soporte en pelvis para mantenerse sentados. Se concluyen que la hipoterapia como técnica complementaria al tratamiento convencional, genera efectos positivos sobre el control postural en sedestación y a su vez se intuye que estos efectos dependerán de la periodicidad de aplicación del tratamiento y de la condición patológica del niño.