Abstract:
El sobrepeso y la obesidad infantil se han convertido en un problema de salud pública
en corto tiempo y con más factores de riesgo cardiometabólico, por lo que se requiere
de valoración oportuna a través de herramientas como el Índice Cardio metabólico.
Objetivo: Determinar el Índice Cardiometabólico (ICM) en pacientes pediátricos
con sobrepeso y obesidad de la consulta externa del hospital General Enrique Garcés
durante el año 2019.
Materiales y método: Se realizó un estudio transversal analítico, en 250 niños entre
6 a 14 años atendidos durante el año 2 019 y que presentaron sobrepeso y obesidad.
Los datos se recolectaron de las historias clínicas. Se obtuvo el Índice
Cardiometabólico (ICM) [(CC/T) / (TG/HDL-c)] y se asoció con las variables del
estudio. El análisis estadístico descriptivo se realizó con frecuencias, absolutas y
relativas, medidas de tendencia central y de dispersión. La asociación entre las
variables cuantitativas se realizó con análisis inferencial, Chi cuadrado y t de Student
según correspondía, se consideró significancia estadística si el valor de p de estos
test era <0.05.
Resultados: Se evidenció mayor frecuencia de pacientes entre 6 a 9 años,
masculinos y procedencia urbana. Las femeninas presentaron medidas
antropométricas más elevadas, los antecedentes familiares de ECNT más frecuentes
fueron HTA y diabetes. Los valores más elevados de las medidas antropométricas
CC, Peso e IMC, y de las pruebas HDL y glucemia, se relacionaron con los cuartiles
más altos del ICM, esta relación no mostró diferencia estadísticamente significativa.
Se evidenció significancia estadística entre TG y el ICM.
Conclusiones: Los valores más altos del ICM se relacionaron con niveles elevados
de medidas antropométricas, lípidos, glucemia y antecedentes familiares de ECNT.
Se requieren mayores estudios en pacientes con edad pediátrica para establecer su
valor predictivo en este grupo etario.