Abstract:
Las relaciones entre la funcionalidad, carga de comorbilidad y gravedad de procesos infecciosos, así como las herramientas que lo valoran, como son la escala de Barthel modificado, el índice de Charlson y
la escala qSOFA respectivamente, se han investigado poco en población envejecida, siendo relevante su análisis por el incremento en la incidencia de la sepsis en los últimos años, además de los resultados
negativos, altos costos e incrementada mortalidad en este grupo etario.
La presente se trata de un investigación observacional de corte transversal que incluyó 101 adultos mayores con 85 años o más, valorados por la unidad geriátrica de agudos de un hospital de tercer nivel de la seguridad social ecuatoriana, con diagnóstico principal al ingreso de cualquier proceso infeccioso agudo, de los cuales se recopilaron los datos y variables con el objetivo de evaluar si existe o no
correlación entre las escalas inicialmente mencionadas.
Los resultados demostraron que existe asociación entre las escalas, se observó que a medida que disminuye la puntuación de la escala de Barthel modificado (peor funcionalidad) o aumenta los puntos
del Índice de Charlson (más carga de comorbilidad), incrementan los valores en la escala qSOFA (infección grave). Esto no se modifica por las características sociodemográficas de género, sexo, nivel educativo o dinámica sociofamiliar en la asociación Escala de Barthel y qSOFA, mientras que se pierde la correlación entre el Índice de Charlson y escala qSOFA.
Podríamos concluir entonces que la Escala de Barthel se debe aplicar en todas las personas mayores de 85 años con infección atendidas en el hospital de estudio, mientras que el índice de Charlson si se puede
emplear, pero sus resultados no son tan confiables en hombres de 85 a 90 años con baja escolaridad y mala dinámica sociofamiliar, por lo que se aconseja en estos, buscar otros factores clínicos o geriátricos
que puedan influir en la gravedad del proceso infeccioso.