Abstract:
El oído constituye otro órgano afectado por la diabetes mellitus 2, el daño se refleja en la microangiopatía, lesión del órgano de Corti y neuropatía auditiva entre otras. Objetivo: Evaluar la relación entre la diabetes mellitus 2 y el desarrollo de hipoacusia. Métodos: Se realizó una revisión narrativa mediante la búsqueda sistemática de información publicada en varias bases de datos científicas: Medline a través de Pubmed, Cochrane Library Plus, Biblioteca Virtual de Salud (BVS), Google Académico, TripDataBase, Scopus, Web of Science, recomendaciones de Sociedades Académicas, artículos de investigación académica (Tesis de Grado) y otras bases de datos de literatura gris. Resultados: se apreció influencia estadísticamente significativa de la relación entre DM2 e hipoacusia (p <0,00001), la edad no se correlacionó con la pérdida auditiva, <50 años (p= 0.01) y >50 años (p<0.00001). Las frecuencias auditivas lesionadas fueron las agudas sobre los 3000 Hz (p <0.00001). En potenciales de tronco encefálico se apreció un aumento de las latencias de la onda I- V de la respuesta auditiva en los diabéticos (p<0,00001). Los pacientes con DM2 presentan amplitudes más pequeñas en la emisión otoacústica de producto de distorsión (EOAPD) a 2.000, 3.000 y 4.000 Hz (p< 0.01). Conclusión: Los pacientes con DM2 presentan mayor riesgo de desarrollar hipoacusia neurosensorial, independientemente de la edad. La gravedad de la hipoacusia depende del tiempo de duración de la DM2. Las frecuencias auditivas afectadas principalmente son las agudas, desde los 3000 Hz. La audiometría de alta frecuencia ofrece un mejor screening de daño auditivo en DM2. Hay un retraso en la transmisión del estímulo auditivo visto en potenciales auditivos de tronco y se aprecia alteración en otoemisiones acústicas en etapas tempranas de la enfermedad, incluso antes que se aprecie en una audiometría.