Abstract:
El control y el tratamiento del dolor posquirúrgico son
trascendentales para reducir el empleo de analgésicos, la estancia hospitalaria e
incrementar el bienestar post quirúrgico del paciente.
Objetivo: Comparar la magnitud dolorosa en el posoperatorio mediante la escala de
EVA en pacientes posquirúrgicos de colecistectomía laparoscópica con el bloqueo
TAP versus la analgesia convencional en el Hospital Metropolitano desde 1 de enero
2016 a 31 de diciembre del 2018.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico. Se midió el
dolor con la escala visual y analítica del dolor (EVA) y se comparó con el uso de
TAP contra la terapia analgésica convencional, analgesia de rescate y otros.
Resultados: se incluyó 788 registros, 36.9% (291) hombres y 63.0% (497) mujeres.
Se realizó bloqueo TAP a 167 pacientes (21.2 %). El bloqueo TAP se evaluó con
Mann-Whitney, sus medias mostraron una reducción significativa de la percepción
del dolor, xm: 1.68, en comparación a la no aplicación de TAP xm: 2.76, U = 21877.5,
p < 0,001. Además, en relación al uso de analgesia de rescate tanto en recuperación
que mostró un RR = 0.33 (IC 95% 0.25 - 0.43) con una P < 0.0001; como en
hospitalización que mostró un RR = 0.17 (IC 95% 0.10 - 0.28) con una P < 0.0001,
en ambos casos se evidencia una reducción significativa del riesgo de necesitar
analgesia de rescate.
Conclusiones: El uso del bloqueo TAP como parte de la analgesia multimodal
posoperatoria demostró beneficios en el control del dolor y el uso de analgesia de
rescate por lo que su uso es recomendado.