Abstract:
En la era digital del mundo contemporáneo, la importancia de las transacciones sin la intervención de efectivo tiene un alcance muy amplio en los países desarrollados, además representan un desafío y un campo de análisis para las sociedades de América Latina.
La realización de esta investigación es de importancia práctica puesto que los riesgos de la exclusión financiera pueden tener efectos negativos en la estabilidad financiera. Así mismo entender los beneficios relativos a los costos de la inclusión financiera de los medios de pago constituye un punto de partida para establecer los espacios necesarios a trabajar hacia la búsqueda de una sociedad cashless.
De la misma manera, luego de las diferentes posiciones sobre el dinero electrónico que surgieron también como alternativa para la inclusión financiera en el cual no hubo cumplimiento del resultado esperado, existe un desconocimiento y duda en la ciudadanía si estas nuevas herramientas como BIMO son una alternativa segura que brinde un componente de confianza a los usuarios que se beneficiarán de este servicio financiero.
Igualmente, el presente trabajo de disertación permitirá plantear lineamientos académicos para futuras investigaciones puesto que en la Facultad de Economía de la PUCE existe un insuficiente estado del arte respecto a esta problemática de interés económico y social desde una perspectiva de billeteras móviles.
Finalmente, la investigación será de aporte teórico porque compila diferentes proposiciones de autores en el campo de la inclusión financiera, así como el uso de medios de pago digitales y los concatena para formular un análisis sobre la inclusión financiera a través de medios de pago electrónicos aplicados específicamente al caso ecuatoriano.