Abstract:
Es importante recalcar que el material que se utiliza para elaborar un recipiente desechables es el polietileno, misma que presenta una estructura cerrada la cual se categoriza como un material que permite contribuir con el cuidado del medio ambiente, y es resistente a la humedad, se pueden utilizar para el expendio de comidas, el cual ha logrado un éxito considerable por ser fácil y manejable y utilizarlo y lo más esencial que se puede obtener al menos costo sin embargo es importante recalcar que para presentar un uso adecuado de este tipo de material se debe a ver la concientización de las personas en cuanto al reciclaje (ANAPE, 2016). Estos tipos de residuos han representado un reto dentro del medio ambiente por lo que afectan a los ecosistemas (Téllez, 2012). Por lo que surge la necesidad de implementar un material orgánico 100% vegetal para producir los platos desechables, siendo importante dentro del sector alimenticio que utilizan este tipo de residuos, por lo cual al poner en marcha un proyecto que esté relacionado con la utilización de hojas de planta de bijao y plátano como envoltura para la preparación de platos típicos ha beneficiado para el cuidado del medio ambiente, por lo que se ve indispensable que se generen proyectos innovadores vinculados dentro del beneficio del cuidado de la naturaleza.
Frente a la contaminación producida y evidente por parte de los desechos plásticos en el mundo en que vivimos, desde hace varios años se han venido planteando e implementando ciertas alternativas para poder erradicar la contaminación ambiental, mediante productos amigables con el medioambiente y la salud de las personas.
Por lo antes mencionado, me permito mencionar que como es conocido, los productos plásticos o de unicel son tóxicos y además se tardan mucho tiempo en descomponerse, por cuanto nuestra idea de comercializar un producto biodegradable se enfoca en dar a conocer en el mercado general, un producto con características y bondades amigables con el ambiente, mitigando de a poco la contaminación y daño al medioambiente, con la muestra de este producto alternativo.
El mercado de este tipo de productos es muy popular en países como Estados Unidos, México y Europa, donde efectivamente en nuestro país está siendo recientemente introducido y es por esta razón que presentamos esta alternativa, comprometiendo de manera indirecta a los locales comerciales de comida rápida y/o restaurantes para el cuidado del medioambiente, directamente elaborado en la ciudad del Tena-Ecuador por parte de los fundadores e investigadores de este producto a comercializar, que son: Sonia Sistema, experta en bioquímica y Néstor Emilio Cedeño quien es especialista en áreas de diseño y materiales.