Abstract:
Marseguros S.A. es una agencia asesora del servicio de seguros más grande en cuanto a asistencia médica y es uno de los mayores asesores de la compañía de seguros BUPA; tiene accesibilidad a diferentes compañías como Best Doctors, VUMI, BMI, entre otras. Adicionalmente ofrece asesoría en asistencia médica de las ramas de: seguros generales, vehículos, incendios, lucro cesante, robo, equipos electrónicos, responsabilidad civil, transporte, casco de buques, casco aéreo, seguro de vuelos y ramos técnicos.
En el primer capítulo se realizó un análisis situacional tanto del sector de seguros a nivel nacional, como también un análisis interno de la empresa. Dando a conocer diferentes factores que ayudan a entender la situación actual del país y del mercado, como son; las leyes existentes dentro del sector seguros, la oportunidad económica hoy en día, los problemas que residen dentro del ámbito sociocultural y las tecnologías que ayudan a mejorar los procesos y servicios dentro de sus actividades diarias. Adicionalmente, se realizó un análisis de fuerzas competitivas de la organización para conocer su poder competitivo dentro del mercado de seguros. Por último, dentro de este capítulo se realizó una evaluación interna y externa a la organización, donde se conoció las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de esta; además de saber su ventaja competitiva, productos y proveedores que Marseguros S.A. maneja.
En el segundo capítulo se detalla a profundidad el modelo CRM, en el cual se menciona la definición, tipos, el proceso de implementación y temas relacionados al mismo como; el embudo de clientes y la experiencia del cliente, los cuales ayudan a comprender de mejor manera el modelo CRM.
En el tercer capítulo se mencionan los beneficios que ofrece esta estrategia a la organización. Además, se analiza la cultura organizacional que posee actualmente Marseguros S.A. para poder proponer una nueva, en la cual se aplique la estrategia propuesta. Y finalmente, se elaboró un presupuesto de ventas, dónde se exponen los beneficios económicos que la organización obtendría si aplicara la estrategia de forma adecuada.
En el cuarto y último capítulo se procedió a realizar las conclusiones y recomendaciones respectivas de acuerdo con el estudio realizado.