Abstract:
Este estudio busca que las personas invidentes ejerzan el derecho a la educación superior en el Ecuador de manera equitativa, a fin que puedan ingresar, permanecer y egresar de los centros de educación superior. Se realiza un análisis comparativo sobre el proceso de inclusión educativa en países como Argentina, Colombia, Chile, México, España y Ecuador; se hace referencia a los tratados internacionales sobre discapacidad, ratificados por el Estado Ecuatoriano, así como la normativa constitucional y legal vigente, que garantiza el acceso al sistema de educación superior para las personas con diversidad funcional.
A continuación, utilizando encuestas, entrevistas y visitas técnicas, se determinó la situación de los educandos no videntes en universidades públicas y privadas del Ecuador, en aspectos como la formulación e implementación de políticas de inclusión, abordando los ejes de movilidad, adaptación curricular y capacitación docente, así como el análisis del seguimiento a la inclusión por parte de las instituciones del Estado.
Con la información obtenida y desde la experiencia personal, bajo un formato de marco lógico, se proponen políticas y estrategias mínimas para la plena inclusión de educandos invidentes, en aspectos como movilidad, adaptación curricular no significativa, acceso a tecnología, capacitación docente y participación estudiantil que constituyen lineamientos básicos a ser implementados en todas las universidades del país para promover la inclusión de educandos invidentes, así como un punto de partida para el desarrollo de futuras investigaciones relacionadas con el tema propuesto.