Abstract:
Las Normas Ecuatorianas de Construcción (NEC) y la Ordenanza Municipal 470 del Distrito Metropolitano de Quito regulan los procesos y técnicas constructivas en la ciudad. En el respectivo capítulo sobre incendios se establece la forma y número de medios de egreso o salidas de emergencia que debe tener una edificación. En el actual contexto de crecimiento vertical y densificación de la capital, existen proyectos constructivos que llegarán a los treinta pisos. Con ello, los requerimientos en materia de accesibilidad universal en los medios de egreso para una evacuación segura en situaciones de emergencia para las personas con discapacidad física, visual y adultos mayores, se han vuelto tangibles y urgentes. Las normas relativas a la construcción son elaboradas más de forma técnica que constitucional. Por esta razón, se debe adoptar un medio de evacuación incluyente y eficaz, acorde a las necesidades de estas personas vulnerables, que garantice el ejercicio de sus derechos fundamentales y procure su autonomía e independencia como se plantea en este trabajo. Para ello, el Municipio de Quito, en ejercicio de su facultad reguladora, debe complementar la Ordenanza Municipal 470 de 2013 e insertar conceptos de accesibilidad universal para regular de forma integral, teniendo en cuenta que la discapacidad es diversidad funcional. Por tanto, las normas no deben limitarse a exigir únicamente la creación de rampas de acceso y estacionamientos para usuarios de sillas de ruedas ya que esto provoca una falsa y limitada percepción de inclusión.