Abstract:
El acto administrativo es una de las más comunes manifestaciones de voluntad de la Administración Pública y puede generar derechos, pero también imponer obligaciones a los administrados, por lo que el ordenamiento jurídico prevé distintos mecanismos que permiten a la persona plantear su inconformidad o desacuerdo.
Los recursos en sede administrativa son un mecanismo que poseen los administrados para impugnar las decisiones emanadas de los órganos y entidades públicas, en la misma sede, sin necesidad de acudir a la vía judicial. Si bien estos medios de impugnación se encuentran reglados y establecidos de manera taxativa en el ordenamiento jurídico, debe ser garantizado: su libre acceso; un correcto trámite, siguiendo las reglas establecidas y respetando los derechos del recurrente; y, por último, no menos importante el que exista una decisión motivada en el aspecto fáctico y legal, para así garantizar adecuadamente el derecho a impugnar.
En la presente investigación se aborda el acto administrativo, sus requisitos de validez y características fundamentales, así también la posibilidad de ser impugnado por medio del recurso de apelación establecido en el Código Orgánico Administrativo.
Referente al recurso de apelación, se analiza su naturaleza y particularidades, generando así, una reflexión tendiente a determinar si este garantiza en la práctica su eficacia, idoneidad y accesibilidad, por medio de un enfoque teórico jurídico, de derecho comparado y casuística, que permita reflexionar sobre una reforma legal que garantice los derechos de los administrados.