Abstract:
Mascorona & Soleg es una empresa cuya actividad económica está enfocada en la distribución al por mayor y menor de granos, harinas y cereales; cuenta con una gran trayectoria dentro del mercado comercial y está ubicada en Ambato. El presente trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Licenciada en Administración de Empresas, ofrece a la organización una mejora de los procesos de logística con el objetivo de realizar de manera eficaz y eficiente sus operaciones.
El capítulo uno parte de un análisis situacional en donde se evalúan factores externos e internos que influyen el desarrollo de las operaciones dentro de Mascorona & Soleg; en el análisis externo se evaluaron puntos políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ambientales los cuales pueden beneficiar o perjudicar a la organización, mientras que con el análisis interno se pudo conocer la misión, visión, productos, ubicación, organigrama e historia. Estos análisis permitieron generar un FODA, matriz de análisis interno y externo cuyo objetivo es obtener beneficios de las fortalezas y oportunidades y minimizar el riesgo de las debilidades y amenazas.
El segundo capítulo abarca una explicación teórica de los procesos de logística en donde se detalla su importancia, también se realiza una explicación de los sistemas de inventarios probabilísticos y determinísticos con el objetivo de realizar sus aplicaciones de acuerdo a los parámetros que la organización posee para manejar adecuadamente sus mercaderías, además se plantean estándares de referencia nacionales como las normas INEN o BPM e internacionales como la norma ISO los cuales son utilizados para la mejora continua, también se realizó una descripción de herramientas de calidad utilizadas para la mejora de los procesos.
En lo que respecta al tercer capítulo se realizó un análisis e inventario de los procesos actuales de logística que lleva a cabo la organización, se describió cada proceso en donde se detalla lo más fundamental o principal, además se evaluó el desempeño del proceso a través de datos que la empresa proporcionó y con entrevistas realizadas a los trabajadores. Se levantaron flujogramas de cada proceso cuyas actividades, entradas y salidas fueron descritas por los trabajadores de la organización.
Por otro lado el cuarto capítulo presenta una propuesta de implementación de nuevos procesos y de la mejora de cada uno con herramientas, uso de tecnología, estándares de referencia y sistemas, se propuso implementar un proceso de posventas, se incluyeron también manuales de procedimientos en donde se determinó el propósito, responsable, políticas, indicadores y documentación con el objetivo de ofrecer una estructura y guía a la organización para llevarlos a cabo y puedan evidenciarse resultados positivos.
Finalmente, en el capítulo quinto se realiza una propuesta del plan de implementación y la mejora de los procesos de logística en donde se detallan los objetivos, riesgos que podrían suscitarse y estrategias para prevenirlos, se describen actividades que forman parte de la puesta en marcha de la propuesta, detallando responsables, recursos que se necesitan. Se detalla un cronograma donde se evidencia el tiempo que implica el desarrollo de la implementación de la mejora de los procesos de logística, se analizan los beneficios intangibles y tangibles además de un análisis del costo-beneficio que permite determinar si el proyecto es viable o no, de esta forma la gerencia de la organización tendrá una visibilidad más amplia para poder ponerlo en marcha.
El presente trabajo de titulación ayudará a mejorar continuamente la cadena de logística de Mascorona & Soleg, su implementación atraerá grandes cambios con un beneficio mayor a los costos y gastos, además generará un control adecuado a través de indicadores de gestión, lo cual crea una ventaja competitiva dentro de la organización y fomentará el incremento de la demanda de los clientes satisfaciendo sus necesidades y requerimientos.