Abstract:
El presente trabajo de investigación plantea realizar una propuesta sólida al área comercial B2B de una de las empresas comercializadoras de Combustible y Lubricantes más importantes del país, cuya finalidad es plantear un nuevo enfoque en cuanto a la gestión de sus procesos, mejorando los existentes, implementando nuevos y planteando controles a los más importantes, esto con el objetivo de dirigir el enfoque de la empresa hacia la mejora continua.
El trabajo se realizó en cinco capítulos, en el primer capítulo se desarrolló un análisis de factores internos y externos que afectan a la comercializadora, se realizó también el análisis FODA para identificar las principales oportunidades que tiene la empresa para crecer en base a sus principales fortalezas identificadas.
En el segundo capítulo, se realizó una base de los conceptos principales de comercio electrónico en especial el modelo B2B que es al cual estamos aplicando la investigación. Así también se menciona la teoría sobre modelos de gestión por procesos B2B, como el modelo de comercialización de combustibles que se maneja en el Ecuador, incluyendo as buenas prácticas y la normativa vigente. Finalizando con la exposición de casos de éxito del modelo de gestión por procesos en empresas comercializadoras de derivados del petróleo.
Con respecto al tercer capítulo, se evidencia el trabajo de campo que fue requerido para el presente trabajo, identificando los principales procesos del área comercial B2B y como actualmente se desarrollan en la operación diaria del departamento. Se puede ver que cuentan con 5 procesos principales que abarcan las actividades más relevantes del área.
Por otro lado, en el capítulo cuatro, se presenta la propuesta de implementación de procesos mejorados de acuerdo al análisis previamente realizado en donde se pudo evidenciar las falencias de los procesos actuales, se plantea la unión de dos procesos, así como la implementación de nuevos controles que permitirán mejorar el desempeño de las actividades y evitar errores que resulten en pérdidas de tiempo y de dinero.
En el quinto capítulo se realizó la estructuración del plan de implementación de los procesos propuestos, identificando las actividades importantes y el tiempo que tomaría realizarlas. De acuerdo al diagrama de Gantt estructurado la duración sería de 135 días después de los cuales se deberá obtener beneficios para la empresa. Además, se realiza el análisis costo-beneficio en el que se evidenció que los beneficios de la propuesta son más que los costos por implementarla por lo cual se confirma la viabilidad del proyecto.
Finalmente, se concluye que la propuesta es viable y que aportará a generar beneficios para la comercializadora, se procede también a realizar recomendaciones para que se pueda continuar con la transición a completa a una administración por procesos.