Abstract:
Los sistemas de calidad buscan ofrecer eficiencia y productividad en las organizaciones,
debido a que siguen un patrón metodológico de los procedimientos para los servicios o
productos. Esta situación es tomada en cuenta por las instituciones educativas para
mejorar el rendimiento académico de los estudiantes como el desarrollo laboral de cada
trabajador universitario. Es así, que la carrera de Administración de Empresas de la
Pontificia Universidad Católica de Ecuador, sede Quito ha buscado la calidad en los
últimos tiempos por lo que es reconocido por sus miembros. Aunque en la actualidad se
han desarrollo propuestas que buscan garantizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) planteado por la ONU en diversas instituciones, la carrera tiene la necesidad de
involucrarse en este nuevo reto. Por esta razón, nace la idea de proponer un Sistema de
Gestión de la Calidad conjuntamente con el cumplimiento de los ODS; por consiguiente,
el objetivo general de esta investigación es proponer criterios de aseguramiento de la
calidad para la carrera de Administración de Empresas, mediante el estudio de modelos
de evaluación que orienten la formación sostenible y de calidad. La metodología utilizada
se basó en un diseño de investigaciones de tipo exploratoria y descriptivo. Los resultados
se basaron en el análisis de tres (3) modelos generados por el estudio de los cuales están
el modelo genérico del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior (CEAACES) como base fundamental, el modelo
proveniente de los requisitos de la norma internacional ISO 9001:2015 y un modelo
obtenido de los ODS, arrojando la propuesta de aseguramiento de la calidad con
formación sostenible. Como conclusión el modelo del CEAACES ofrece criterios
enfocándose en pertinencia, currículo, profesores, organización y recursos y estudiantes,
donde se obtienen 11 subcriterios y 35 indicadores que permiten un enfoque en temas que
pueden ser la fuente para la generación de la calidad, bajo la óptica de los organismos
ecuatorianos; del mismo modo, de los ODS, se escogieron 8 metas y 19 indicadores,
enfocándose principalmente a temas como políticas y/o mecanismos, infraestructura y la
higiene y seguridad laboral y ocupacional; además, de la ISO 9001:2015 se obtuvo un
criterio principal que es el liderazgo, base fundamental para un desarrollo eficiente de la
organización, así como seis (6) subcriterios y 22 indicadores; por lo tanto, la unión de
estos tres documentos permitiran que la carrera de Administración de Empresas de la
PUCE este a la vanguardia de los objetivos globales, pero no solamente de carácter
institucional sino que también se establezca como un nuevo paradigama organizacional
entre todo los miembros del campus universitario.