Abstract:
Desarrollar alternativas viables para rediseñar bajo la modalidad virtual el proyecto
de capacitación el modelo de emprendimiento es parte esencial en la construcción de
este proyecto. El problema planteado hace referencia a la insatisfacción del
estudiantado en aspectos primordiales como el currículo en ejecución, la modalidad
presencial que incide en los horarios propuestos por la gestión, lo cual, de manera
concomitante incide con la inseguridad de los estudiantes al salir de sus jornadas
académicas. Sumado a la falta de iniciativas y al desaprovechamiento del entorno
virtual institucional. Implementar bajo la modalidad virtual el proyecto de capacitación
del modelo de emprendimiento en el Tecnológico Pichincha es el objetivo de este
estudio, donde se describe la formulación del problema, justificación y objetivos,
sustentado bajo una fundamentación teórico, legal. Los criterios metodológicos son
redactados bajo el enfoque cualitativo, con un diseño de campo bajo un nivel
descriptivo de tipo proyectivo. La unidad de análisis se centró en el estudiantado
inmerso en el programa de capacitación de emprendimiento institucional, la
recolección de datos se la realizo por medio de una encuesta bajo un cuestionario
estructurado con preguntas cerradas. Basado en la estadística descriptiva se realizó el
análisis de resultados con la utilización de tablas de frecuencias y gráficos. Resultados
sustentan la problemática planteada en el programa institucional, especificidades bajo
el estudio de los resultados enmarcan el desinterés y la falta de compromiso de cambio
en los actores de la comunidad educativa. Implementar estrategias innovadoras
apoyadas en la ciencia, en la tecnología ayudaran a la consecución del slogan
institucional “No se forma buenos empleados sino excelentes emprendedores”