Abstract:
La presente investigación analiza la información y estadística oficial con respecto a las desigualdades y violencia en el contexto de su importancia para la penalización del aborto, así como también datos de relevancia sobre el aborto en el Ecuador en términos de las atenciones hospitalarias por aborto y los casos judicializados. Para esta parte se utiliza estadística descriptiva. Adicionalmente, se analiza mediante entrevistas cualitativas a profesionales ginecólogas/os y obstetras sobre los motivos en los cambios en los diagnósticos de aborto, y su experiencia en cuanto a las atenciones de aborto a mujeres. En un segundo momento, se calcula los costos de la penalización del aborto; esto es, atenciones post aborto, costos institucionales de la judicialización y las pérdidas materiales causadas por fallecimientos a consecuencia de la penalización. Esta disertación no pretende lograr una evaluación de las vidas perdidas de las mujeres. Los resultados indican que los importantes niveles de desigualdad, desventajas y violencia que soportan las mujeres debido a la penalización del aborto en el Ecuador, afectan directamente su libertad y capacidad de decidir sobre sus vidas y sus cuerpos. El Estado ha sido ineficaz e ineficiente en la erradicación de esa violencia y, por el contrario, ha tomado parte en ella mediante la penalización del aborto. Finalmente, el costo de mantener penalizado el aborto durante el periodo 2014-2019 es de 39.15 millones de dólares (en promedio 6.5 millones cada año); además de los años de vida perdidos por las mujeres que fallecieron por razones relacionadas con la penalización del aborto, que suman 2435 años.