Abstract:
Los lugares que albergan mayor cantidad de especies y la competencia es mayor, las especies coexistentes han desarrollado adaptaciones para mitigar los efectos negativos de la competencia, una de estas adaptaciones es el particionamiento de nicho ecológico. Las mariposas en particular tienden a particionar sus nichos en el tiempo, en escalas que van desde horas a días, meses y probablemente años, con el fin de que diferentes especies exploten el mismo recurso en momentos diferentes. Con el objetivo de contribuir al entendimiento de las causas para el gradiente latitudinal de diversidad biológica, se describió el particionamiento de nicho a una escala temporal diaria de las comunidades de mariposas en el Bosque Seco Jorupe y Bosque de transición Lalo Loor, en donde se tomaron datos de mariposas atraídas con trampas cebadas con carroña y fruta, durante un periodo de un año seis meses; durante el tiempo de muestreo las trampas fueron revisadas en tres períodos del día (mañana, mediodía y tarde). Los resultados obtenidos muestran que a pesar de la corta distancia (730 km) entre Lalo Loor y Jorupe la diferencia de la diversidad y riqueza de especies es evidente, siendo Lalo Loor más diverso y rico en especies de mariposas. Además, se evidencia que en Lalo Loor el particionamiento de nicho temporal a lo largo del día es más marcado en comparación a Jorupe, atribuyéndose esta diferencia a las condiciones ambientales más estables y húmedas que presenta un bosque de transición en comparación a las condiciones menos estables y más secas de un bosque seco, en donde la producción primaria y disponibilidad de energía es menor. Otro factor que podría explicar este patrón de diversidad es el particionamiento de nicho a escala temporal, Lalo Loor permite un mayor nicho de especialización como resultado de la competencia continua, permitiendo que más especies coexistan. Mientras que Jorupe, presenta de nichos más amplios que requieren adaptaciones específicas y por lo tanto resulta una comunidad de mariposas menos diversa. Este es el primer estudio que demuestra este particionamiento y su relación al patrón latitudinal de diversidad en mariposas Neotropicales.