Abstract:
La presente investigación de tipo cualitativo analiza la incidencia de la cultura
organizacional en la subjetividad de los colaboradores de la Dirección Administrativa y
Financiera (DAF) de la Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor. Para
el efecto se aplicó entrevistas semi estructuradas a 7 colaboradores de la Institución, dentro
de los resultados se evidenció que los procesos de identificación con la labor institucional
de los colaboradores infieren y modulan su comportamiento de acuerdo a las reglas y normas
establecidas dentro de la organización; los colaboradores de la institución desplazan las
aspiraciones personales por sobre las acciones solidarias - que refieren a la misión y visión
de la institución- en beneficio del prójimo las cuales actúan como estímulos internos para
la configuración de la subjetividad, es decir prima lo institucional sobre lo individual. El tipo
de cultura organizacional que funciona en la institución es de tipo cultura Clan y Jerárquica,
debido a su gran similitud con la estructura familiar, resultado que se relaciona al valor de
la -virtud- en la que se da mayor preponderancia a elementos subjetivos, desarrollo personal
y oportunidades de aprendizaje sobre lo material, en este sentido se subestiman algunas
condiciones que complican y condicionan la condición laboral como es el caso de la
inconformidad de los colaboradores respecto al salario, por citar un ejemplo, sin embargo
los aprendizajes que se conjugan dentro de la institución a manera de experiencias, inciden
sobremanera en la subjetividad de los individuos, pues refleja los modos de hacer, sentir y
pensar que tienen los colaboradores, por tanto la subjetividad de los colaboradores evidencia
una transformación o incidencia en el entendimiento sobre ellos mismos y sus interrelaciones
dentro del ambiente y su entorno social determinado por una cultura organizacional.