Abstract:
La presente investigación analiza los microsistemas y mesosistemas de un grupo de estudiantes como red de apoyo social para enfrentar las problemáticas que se presentan en su formación profesional, considerando el enfoque de la Ecología del Desarrollo Humano de Urie Bronfenbrenner. Este trabajo es producto de las descripciones de hechos y consecuencias al explorar e interpretar la manera en que las estructuras de apoyo valoradas por estos estudiantes sirven de recursos para continuar con sus objetivos académicos, constituyendo una alternativa para reducir la deserción estudiantil; siendo prioritario que en su microsistema existan patrones de comunicación, vínculos y cohesión familiar, se le preste interés, se sientan queridos, valorados, escuchados, comprendidos; además en su mesosistema con la interacción de sus contextos próximos puedan desarrollar su potencial y utilicen los recursos que existen en su entorno universitario para afrontar situaciones adversas. Es necesario reconocer que el estudiante puede relacionarse dentro de algunos contextos y desempeñar diferentes roles, presentándose necesidades propias de su ciclo vital; pero el éxito académico dependerá de la funcionalidad que tengan sus redes de apoyo, ya que esto facilitará la permanencia y finalización de sus estudios, siendo estas en orden de importancia: la familia, los amigos, la universidad.