Abstract:
Está es una investigación cualitativa-narrativa. La información desagregada en este artículo fue obtenida de 6 mujeres y 2 adolescentes del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de Mujer (CEPAM), a través de un esquema de entrevistas a profundidad. Las participantes tienen como antecedentes en común: haber sido víctimas de violencia intrafamiliar, tanto en el hogar de origen como en el conformado con sus hijos y esposo, y la participación en un proceso terapéutico. Adicionalmente, se sumaron entrevistas a sus hijos con el fin de escuchar su experiencia en un entorno de violencia intrafamiliar.
En esta investigación se procura relacionar los patrones trasgeneracionales con la presencia de la violencia intrafamiliar en la 1,2 y 3 generación entendiendo la teoría familiar sistémica con autores como Ivan Boszomenyi – Nagy, Ravazzola, se realiza un abordaje sobre las creencias estereotipadas presentes e identificadas, las cuales enmarcan la desigualdad de género , también se amplió sobre las lealtades invisibles y el rol de mujer, se profundiza en el libro de cuentas y la balanza de justicia en el caso de agresores y por último la identificación de la mujeres entrevistadas a su hogar de origen.
Otro aspecto de esta investigación consiste en lograr que las entrevistadas sean conscientes de la presencia de dicho patrón, capacitándolas para romper con el mismo a través de un proceso terapéutico y, así, contribuir al término de la normalización y del ciclo de violencia.