Abstract:
Tanto el fenómeno migratorio como el de refugio dejan significativas huellas en la vida de quienes pasan por estas experiencias y llevan a las familias a atravesar un profundo cambio alrededor de los contextos social, cultural, económico y psicológico, que les son totalmente desconocidos. Por lo tanto, profundizar en cuáles son las narrativas alrededor de las familias migrantes y refugiadas, escucharlas desde sus percepciones y cómo estas influyen sobre su forma de ver el mundo, y sus formas de interacción, más los elementos que diferencian esos procesos, son algunos de los aportes que esta investigación tiene como objetivos, con el enfoque de la resiliencia, entendida como la capacidad humana de adaptarse al cambio y de construir nuevas formas de integración durante la vida. Se dice que no hay otra forma de hablar de la experiencia vivida, si no es a través del relato que se significa. En ese contexto, este artículo presenta las narrativas de personas en situación de movilidad humana, tomando en cuenta las estrategias de adaptación de algunas familias en el nuevo lugar, considerando el motivo de salida de su país de origen y demostrando que la resiliencia es un proceso que se construye con el esfuerzo diario y que nace de la condición humana, desde la esperanza y el apoyo de las personas significativas y nutridoras para cada sujeto.