Abstract:
Este artículo desde una visión sistémica pretende dar cuenta de las narrativas dominantes de los actores del acoso adolescente en un contexto educativo, en el que se explicará los constructos, vivencias y normalización de la violencia en el ámbito escolar. Es una investigación cualitativa constructivista que utiliza la técnica de entrevista a profundidad on line, con una muestra comprendida por los actores de contexto educativo como son: cuatro estudiantes entre 16 y 17 años, tres docentes, dos directivos y un psicólogo. Mediante la teoría y la participación de los miembros del contexto escolar se ha podido como resultado de esta investigación explicar los efectos psicosociales que se producen, la diferencia entre violencia escolar y acoso, sentimientos de quien ha experimentado situaciones de acoso y generar estrategias que ayuden a dar soluciones a esta problemática, buscando cambios en las dinámicas relacionales. Para la creación de espacios seguros de aprendizaje, crecimiento emocional, social, espiritual, académico, desde una forma integral como lo aborda el modelo sistémico. Desde el trabajo con todos los miembros del sistema educativo, dando un rol protagónico al docente, psicólogo y familia como eje principal para erradicar los actos de acoso.