Abstract:
Esta investigación realiza un acercamiento - desde la mirada sistémica - a las narrativas que los hombres construyen sobre la paternidad; establece si estas narrativas se modifican a lo largo del ejercicio del paternaje e identifica los rituales que acompañan al mismo. Se trata de una investigación cualitativa fenomenológica que utiliza la técnica de la entrevista a profundidad on line, con una muestra de hombres urbanos, mayores de 50 años de edad, con instrucción superior.
Este trabajo propone que los estilos de paternaje se pueden agrupar en tres configuraciones que dan cuenta de las mentalidades premoderna, moderna y posmoderna. Se plantea que la transición de una mentalidad a otra no debe ser considerada como un avance. Entre los hallazgos se puede mencionar que: la emergencia de los nuevos estilos de paternaje son un proceso lento y sinuoso, en el que los patrones transgeneracionales y las lealtades tienen gran relevancia pues constituyen factores que obstaculizan el cambio y la adaptación; los desafíos del ciclo familiar no modifican el estilo parental; los rituales son recursos que fortalecen los vínculos afectivos; y, la educación de los hijos es un tema que articula el ejercicio del paternaje.