DSpace Repository

Tesis - Maestría en Psicología mención Asesoría y Terapia Familiar Sistémica (Sin Restricción)

Tesis - Maestría en Psicología mención Asesoría y Terapia Familiar Sistémica (Sin Restricción)

 

Recent Submissions

  • Portilla Jiménez, Andrea Maricela (PUCE- Quito, 2021-07-30)
    El rol del cuidador del adulto mayor con diagnóstico de demencia , ha sido estudiado desde diversos enfoques, en la presente investigación se busca conocer las voces de quienes desempeñan esta tarea y las familias con las ...
  • Velarde Salas, Vanessa Estefanía (PUCE- Quito, 2021-07-01)
    El abuso sexual infantil es un tipo de maltrato que no solo deja secuelas a nivel físico sino también a nivel emocional, esta vivencia en varias ocasiones es cargada por los sobrevivientes por años en silencio y sin la ...
  • Suárez Sierra, Jenny Elizabeth (PUCE- Quito, 2021-07-01)
    El problema que busca resolver esta investigación es describir cómo se reestructura el sistema familiar en el proceso de divorcio. El objetivo es describir alternativas de reestructuración adecuadas para estas familias. ...
  • Solís Hernández, Karen Jacqueline (PUCE- Quito, 2021-08-01)
    Las relaciones con disparidad de credos son cada vez más comunes, como sociedad tenemos la responsabilidad de conocer sus efectos, pues dichas uniones, trascienden no solo en la pareja o sus familias, lo hacen a nivel ...
  • Peñaherrera Aguirre, Elisa (PUCE-Quito, 2021-07-01)
    La Terapia Familiar Sistémica, maneja un modelo de intervención que establece que se pueden producir cambios duraderos en los consultantes y sus familias en pocas semanas a partir de la intervención terapéutica. Es importante ...
  • Herrera Medrano, Steven David (PUCE-Quito, 2021-08-01)
    Durante el último trimestre del 2019 el mundo se vio afectado por el virus del SARSCoV-2, como resultado varios organismos gubernamentales se encontraron en la necesidad de realizar confinamientos obligatorios con la ...
  • Guaraca Aynaguano, Brigith Carolina (PUCE-Quito, 2021-08-23)
    La familia es un sistema en interacción que continuamente atraviesa cambios y a la vez sigue siendo un gran desafío para cada miembro del sistema el poder adaptarse y entender las transiciones. Se conoce que hay personas ...
  • Garcés Guerra, Jéssica Elizabeth (PUCE-Quito, 2021-08-01)
    El presente estudio tuvo como objetivo describir las características de la dinámica familiar en donde uno de sus integrantes esté inmerso en la Cultura GEEK. Se utilizó una metodología cualitativa de investigación con ...
  • Escola Gómez, Flor Livania (PUCE-Quito, 2021-08-01)
    En este estudio cualitativo de diseño fenomenológico se analizó las narraciones de hijos primogénitos que construyeron significados, experimentaron sentimientos y emociones, vivenciaron roles, lealtades y los cambios que ...
  • Durán Calle, Ananda Lucía (PUCE-Quito, 2021-07-30)
    Más divorcios/separaciones se producen, donde, por lo menos se ha procreado un hijo/ja; así mismo, la ruptura muchas veces resulta conflictiva y dolorosa sobre todo para los hijos/jas. Por lo tanto, el objetivo de este ...
  • Castillo Yánez, Sara Alexandra (PUCE-Quito, 2021-07-01)
    El presente artículo pretende analizar las narrativas de hijos adultos, procedentes de hogares monoparentales, respecto a las dinámicas relacionales que pudieron experimentar desde su infancia, adolescencia, hasta su ...
  • Calvas Chávez, Vanessa Lucía (PUCE-Quito, 2021-04-01)
    En la actualidad, cada vez más mujeres y hombres que acceden a la educación superior universitaria, para lograr sus aspiraciones profesionales, deben cumplir de manera paralela con otros roles como ser madres o padres. ...
  • Trujillo Maldonado, Guillermo Roberto (PUCE - Quito, 2021-05-15)
    La presente investigación analiza los microsistemas y mesosistemas de un grupo de estudiantes como red de apoyo social para enfrentar las problemáticas que se presentan en su formación profesional, considerando el enfoque ...
  • Oña Jacho, Andrea Carolina (PUCE - Quito, 2021-05-15)
    Está es una investigación cualitativa-narrativa. La información desagregada en este artículo fue obtenida de 6 mujeres y 2 adolescentes del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de Mujer (CEPAM), a través de un ...
  • Guerra Almeida, Cristina Elizabeth (PUCE - Quito, 2021-06-01)
    Tanto el fenómeno migratorio como el de refugio dejan significativas huellas en la vida de quienes pasan por estas experiencias y llevan a las familias a atravesar un profundo cambio alrededor de los contextos social, ...
  • Cabezas Estrella, Yessenia Alexandra (PUCE - Quito, 2021-03-25)
    Este artículo desde una visión sistémica pretende dar cuenta de las narrativas dominantes de los actores del acoso adolescente en un contexto educativo, en el que se explicará los constructos, vivencias y normalización de ...
  • Bustos Lozano, Blanca Guillermina (PUCE - Quito, 2021-04-15)
    Esta investigación realiza un acercamiento - desde la mirada sistémica - a las narrativas que los hombres construyen sobre la paternidad; establece si estas narrativas se modifican a lo largo del ejercicio del paternaje e ...
  • Andrade Melo, Sofía Belén (PUCE - Quito, 2021-04-15)
    La pareja es la unidad vincular de la familia que se va construyendo a lo largo del tiempo; su dinámica y estilos relacionales determinan su funcionalidad y supervivencia especialmente en momentos de angustia, como los ...
  • Almeida Cerda, María Isabel (PUCE - Quito, 2021-04-15)
    El nacimiento de una persona con síndrome de Down, implica un desafiante reto para las familias, pues implica afrontar la crisis paranormativa a nivel familiar e individual. Los integrantes del sistema experimentan de ...