Abstract:
El grado de desarrollo de la carrera laboral de una persona puede ser medido por varios
indicadores, unos objetivos y otros subjetivos, a pesar de que existen varias investigaciones en
este campo, aún son emergentes los estudios que exploran las diferencias entre los
profesionales que alcanzan un mayor desarrollo profesional en factores objetivos, en contraste
con factores subjetivos. En razón de lo expuesto, se planteó como hipótesis la existencia de
diferencia estadísticamente significativa entre los casos de millennials que reportan mayor y
menor grado del desarrollo de carrera objetivo, en función del desarrollo de carrera subjetivo
general y los atributos que lo constituyen. Para la medición de los factores objetivos se aplicó
un cuestionario sociodemográfico y laboral, para los subjetivos un inventario de desarrollo de
carrera subjetivo desarrollado por Shockley et al. (2015) en su versión adaptada y validada
psicométricamente al castellano. Los dos instrumentos fueron aplicados a una muestra de n=97
participantes ecuatorianos. Tras analizar el tipo de distribución de los datos recabados, el
procesamiento de los mismos se realizó con estadísticos no paramétricos mediante un análisis
bivariado de contraste de medianas entre factores objetivos y subjetivos del desarrollo de
carrera. Los resultados corroboran la hipótesis de que existe diferencia entre los casos que
reportan mayor y menor grado de factores objetivos, en función del desarrollo de carrera
subjetivo general: Supervisión (U=248.50, p=0.005), Ascensos (U=407.50, p=0.020),
Proyectos (U=189, p=0.000), Salario (U=323, p=0.011). No obstante, al analizar el constructo
desarrollo de carrera subjetivo en sus componentes, se encontraron diferencias en ciertos
atributos que lo conforman, estos hallazgos son discutidos.