Abstract:
El presente trabajo de investigación propone relacionar los elementos del
discurso de los movimientos feministas de la igualdad y la diferencia con el
concepto de complejo de castración que forma parte de la teoría psicoanalítica.
Este artículo busca analizar elementos de la lógica discursiva de estos discursos
feministas desde los criterios propuestos por el psicoanálisis principalmente en la
obra de Sigmund Freud (1908/1930) y la de Jacques Lacan (1956/1975).
Esta investigación plantea un cuestionamiento central: ¿Es posible que
determinadas manifestaciones propias de los discursos feministas respondan a
elementos propios de lo inconsciente que pueden ser explicados por el psicoanálisis
principalmente por el concepto de complejo de castración?
Esbozar una respuesta a los cuestionamientos anteriormente planteados, tiene
relevancia, pues significa un aporte desde el Psicoanálisis y la Clínica a un
fenómeno de importancia social que ha intentado ser entendido desde las Ciencias
Sociales con explicaciones que no han dado abasto, en tanto no abordan los aspectos
individuales y psíquicos de estos discursos.
La posibilidad de hacer una lectura de lo social a través de la torsión que permite
el paso permanente entre la experiencia de lo singular y su resonancia en lo social, es el aporte del psicoanálisis; la posibilidad de considerar que es el mismo sujeto
implicado en la particularidad de su goce el que tiene que dar cuenta de lo social es
lo que el psicoanálisis aporta a las ciencias sociales y que de alguna forma se quiere
esbozar en el presente texto.