Abstract:
La lactancia materna en los últimos años se ha determinado como la forma ideal de
aportar al niño o niña los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable.
En la presente investigación se analiza el empoderamiento en la mujer en los tres niveles:
personal, relacional y colectivo y la Lactancia Materna y los beneficios para la madre e hijo
que aborda el objetivo general de analizar el empoderamiento en la mujer sobre la lactancia
materna, a las mujeres que acuden a la consulta del centro de salud tipo A Pifo, durante el
año 2020. Se desarrolla el marco teórico referencial que permite determinar los aspectos
de relevante consideración, las características sociodemográficas, las teorías de Rowlands
y el Rol Materno para el levantamiento de la matriz metodológica. Se trata de una
investigación en la cual se utilizó el método deductivo, cuantitativo, de tipo descriptivo, con
un diseño no experimental. Para la obtención de resultados pertinentes, se aplicó un
cuestionario con validación y fiabilidad interna de 20 ítems, aplicado a una muestra de 71
mujeres que asisten al centro de salud referido. Los resultados fueron copilados para
obtener datos estadísticos y de ellos los resultados pertinentes, se determinó que se trata
de mujeres con edad promedio de 28 años, con segunda gesta, cuyo estado civil
mayormente son casadas, con un nivel de instrucción bachiller o universitario y de ámbito
de residencia rural, analizando los tres niveles de empoderamiento, el 54% nivel alto de
empoderamiento personal, el 49% nivel alto de empoderamiento relacional, el 51% nivel medio de empoderamiento colectivo. La principal conclusión indica que la mayoría de las mujeres encuestadas tienen conocimiento de las ventajas de amamantar a sus hijos, es preciso intervenir con el personal de salud y la mujer en periodo de lactancia para lograr el empoderamiento propiamente dicho.