Abstract:
El mundo cambia en el 2020 a raíz de la pandemia por el COVID-19. La educación como muchos otros servicios utilizó la tecnología para lograr comunicarse e interactuar, está se volvió necesaria e imprescindible. Este estudio se desarrolló en el Colegio Andrés Bello de la ciudad de Quito, que es parte del sistema educativo público. Aplicado a una muestra de 11 docentes de Matemáticas de las tres jornadas: matutina, vespertina y nocturna. Con la finalidad de investigar sobre la situación de las tecnologías y del programa de matemática GeoGebra, que es una iniciativa presentada por el gobierno desde el año 2013. Para recabar la información se aplicó un cuestionario en línea a través de Google forms. Cuyos resultados revelan que el 54.5% de los docentes a veces utilizan el laboratorio de cómputo para dar clases de Matemáticas. El 91% utilizan las tecnologías, pero no han utilizado el programa GeoGebra el 72%, ni otros programas especializados con esta finalidad el 55%. Siendo que usan computadoras el 79%. De esto se concluye que a pesar de que casi la totalidad utiliza las TIC, manejan una computadora, solo el 45% ha utilizado programas especializados para dar clases de Matemáticas, entre ellos apenas el 28% el GeoGebra. A pesar de que casi todos opinan que la utilización de tecnologías representa una mejora significativa. Por último, todos indicaron que tienen apertura a una propuesta de plan de capacitación en GeoGebra por ello se presentó una propuesta del diseño de un plan de capacitación para la enseñanza de la matemática mediante la implementación del software GeoGebra, dirigido a los docentes del área de Matemática en el nivel de Educación Básica Superior del Colegio Nacional Andrés Bello.