Abstract:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) establece que la situación de los pueblos indígenas en las américas cada vez es más compleja debido a obstáculos geográficos, discriminación y restricción a servicios, además se los caracteriza como grupos susceptibles por tener un déficit en la calidad de vida. Con el objetivo de analizar el perfil epidemiológico social de los agricultores indígenas de las comunidades de Chugchilán, se realizó un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo y de diseño transversal, con la participación de 258 agricultores indígenas a los cuales se les aplicó encuestas, entrevistas estructuradas y valoración física, obteniendo información sobre determinantes sociales, desigualdades y situación de salud. Se encontró que el mayor porcentaje de agricultores son mujeres, no han completado la primaria, mantienen bajos ingresos, viven en hacinamiento e inadecuadas condiciones de trabajo, limitado acceso geográfico a servicios de salud y múltiples afectaciones clínicas. Se hace evidente que los determinantes sociales estructurales e intermedios inciden en las desigualdades y su situación de salud.