Abstract:
En la actualidad, China se establece como la segunda potencia económica y su relevancia e influencia
dentro de la economía mundial no pasa desapercibida. China identificándose como un país en vías de
desarrollo menciona un beneficio del aumento de flujos comerciales y relaciones con América Latina,
sin embargo, esta relación ha provocado la permanencia del sistema primario exportador de la
economía derivada de la gran demanda de commodities por parte del país asiático. Así la presente
investigación explora los crecientes vínculos de la economía ecuatoriana con China y su posición frente
al llamado Consenso de Beijín. Además, se pone en evidencia la gran intervención china en Ecuador a
través de proyectos de cooperación e inversión y por consecuencia la dependencia de la economía
sobre los recursos del país asiático y su participación relevante en la deuda externa. También, el texto
muestra un análisis completo de las relaciones comerciales entre los dos países a través de la
desagregación de la balanza comercial e índices de comercio exterior, indicando las asimetrías y el
mayor déficit en la balanza comercial de Ecuador. Finalmente, se pone en discusión la intervención
china y se evidencian tanto las ventajas generadas para ciertas industrias específicas como la
construcción, como desventajas no solo para la economía del país sino también para su sociedad y
medio ambiente. Posteriormente se detalla con certeza que la presente relación entre ambos países
es de carácter centro-periferia y además mantiene al Ecuador dependiente del modelo primario exportador.