Abstract:
En la actualidad el continuo acceso a Internet sea por redes de alta velocidad FTTx1 o 5G, la
demanda de contenido multimedia de gran calidad, redes sociales, VoIP, el manejo de
grandes volúmenes de información a través de BigData, el uso de Internet de las Cosas (IoT),
inteligencia artificial, comercio electrónico y todo tipo de Tecnologías de la Información y
Comunicación TICs que la sociedad demanda en un mundo que está experimentando la
transformación digital, requiere por parte de los operadores de red fijo/móviles contar con
mayor capacidad de computación para brindar servicios de buena calidad, con gran
estabilidad, seguridad y que sean escalables en el tiempo (Salazar Ch., Venegas, Baca,
Rodríguez, & Marrone, 2018). Esto ha conllevado a que, desde los orígenes de las redes de
datos las tecnologías de transporte hayan evolucionado para soportar las exigencias que en
cada época se han requerido.
Con la complejidad y sobrecarga de conectividad IP y protocolos que cada tecnología ha ido
introduciendo para mantener conectada a la Internet moderna, es prioritario para los Service
Providers2 buscar una simplificación de sus redes IP, con el fin que éstas sean más escalables,
eficientes, simplificadas y rentables. Esto es posible a través del enrutamiento de segmentos
conocido como Segment Routing. (Santos, 2019)
El desarrollo del presente trabajo trata los siguientes temas:
En el capítulo 1 se realiza la introducción al presente trabajo, justificación, antecedentes,
objetivos y metodología para el desarrollo del caso de estudio.
El capítulo 2 presenta la situación actual y estado del arte, donde se describe la evolución en
cuanto al uso de tecnología de transporte de datos preferida por los service providers hasta la
actual tecnología que es MPLS con su respectiva mejora MPLS-TE (Multi-Protocol Label
Switching-Traffic Engineering), sus bondades y desafíos que presentan en el entorno de
producción y sus mejoras como Segment Routing y SD-WAN3.
El capítulo 3 presenta el análisis del protocolo Segment Routing IPv6 como la propuesta
hacia la simplificación de una red más fácil de administrar y operar; presentando sus ventajas
y desventajas frente al actual MPLS, se describe en breve el concepto de QoS; también se
describe el emulador de redes a utilizar en el presente trabajo, EVE-NG y las herramientas
para inyección de tráfico.
En el capítulo 4 se realiza la emulación de una red en un entorno de service provider, para
interconectar dos sucursales remotas, con tres escenarios que son MPLS L3VPN, SR MPLS y
SRv6. Luego de lo cual se establece una comparativa de estos escenarios para determinar las
ventajas de SRv6 a fin de determinar su factibilidad de implementación en service providers.
Se finaliza el trabajo con conclusiones y recomendaciones, que se extraen del desarrollo de este trabajo.