Abstract:
Actualmente, amparado en la constitución de la República del Ecuador, se encuentra
el Proyecto Agenda Educativa Digital impulsado por el Ministerio de Educación
que tiene dentro de sus objetivos principales el fortalecimiento y potencialización de
los procesos de enseñanza y aprendizaje para docentes y estudiantes, el mismo que
se intensifica mediante la integración de herramientas tecnológicas que ayudan a
mejorar de manera trascendental el modelo educativo en el país, a tal punto que hoy
en día la mayoría de Unidades Educativas se encuentran dotadas de laboratorios
informáticos de última generación y a su vez estos gozan de enlaces de Internet de
banda ancha por fibra óptica que sirven para conectar al mundo digital a cada uno
de los ecuatorianos que hacen uso de estos laboratorios informáticos.
Con las premisas descritas anteriormente, nace la necesidad de salvaguardar la vida
útil y a su vez la conservación de todos estos equipos informáticos que se
encuentran instalados en las diferentes Unidades Educativas que conforman la
Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas ante posibles vulneraciones físicas de
seguridad, por tal motivo, se pretende aprovechar las infraestructuras de redes
informáticas existentes para implementar servicios complementarios tales como:
intranet y telefonía IP, las mismas que se podrían implementar bajo una misma red
de datos convergente, lo cual, mejoraría el ambiente de trabajo ya que reduce el
tiempo de comunicación entre las unidades educativas y la matriz de la Dirección Distrital de Educación en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y así
también permite la optimización del uso de herramientas informáticas para
comunicación interna de carácter confidencial (Intranet), y además permite el ahorro
significativo al reemplazar la telefonía pública convencional por una tecnología
moderna que presta el mismo servicio con todas las características existentes.
Esta propuesta se encuentra estructurada en tres partes bien definidas, inicialmente
se analizan todos los requerimientos necesarios para la elaboración del proyecto, en
este punto se procede a detallar detenidamente cada una de las necesidades
encontradas de índole: técnicas, financieras, así como generales, del estado actual de
la infraestructura de las diferentes redes de servicios que operan en la Dirección
Distrital de Educación Provincial y sus unidades educativas. Posteriormente, se
presenta una solución tecnológica basándose en los diferentes equipos informáticos
existentes en el mercado que se podrían emplear para la implementación del presente estudio, detallando sus características técnicas primordiales, sus
funcionalidades independientes y colectivas de cada uno de estos equipos que se
integran a la nueva red de datos sugerida para la implementación, y para ayudar a un
mejor entendimiento se presentan gráficos ilustrativos que muestran sus respectivos
modos de conexión y operación. Finalmente, una vez concluidos la fase de estudio y
análisis del proyecto se presenta la propuesta como tal, que a su vez mediante el uso
de un emulador de red de punta, se manifiesta la estructura global con la que se
pretendería implementar el proyecto y como estaría funcionando el mismo bajo una
red de proveedor MPLS lo más apegado a la realidad.