Abstract:
La mucormicosis es una enfermedad fúngica invasiva causada por hongos oportunistas del orden Mucorales. La infección usualmente se produce por la inhalación de esporas que se encuentran en el ambiente, lo que en pacientes inmunodeprimidos compromete aún más su cuadro. El riesgo de adquirir mucormicosis en pacientes leucémicos es inminente por la neutropenia de larga duración a causa de la quimioterapia o el trasplante de células madre. Además, el estado inmunodeprimido favorece la presentación de complicaciones, en su mayoría invasivas con diseminación a otras áreas, sobre todo cuando se presentan en zona rinoórbito-cerebral. Lo que aumenta significativamente el riesgo de mortalidad, el mismo que oscila entre 40% a 60%. Método: se realizó una revisión bibliográfica narrativa de estudios de casos sobre la mucormicosis en pacientes leucémicos, evaluando sus complicaciones y mortalidad. El período de revisión de literatura comprende las publicaciones desde enero del 2010 a septiembre del 2020. Se hizo una búsqueda en bases de datos y sitios web aplicando los criterios de inclusión, exclusión y el índice de calidad SJR de la revista a la que pertenece el artículo; se recolectó la información en función del patógeno causante de mucormicosis, leucemia establecida, complicaciones y especificación del área anatómica comprometida. La depuración de información se llevó a cabo aplicando el diagrama de flujo PRISMA propuesto por Moher (2009) para obtener el número de artículos necesarios cumpliendo con los objetivos planteados. Resultados: se obtuvieron un total de 570 artículos, los cuales pasaron por un proceso riguroso de depuración hasta llegar a 29, en los que se encontraron 48 casos reportados que cumplían con los criterios de inclusión. Se encontró que en 14 casos no se reportó el patógeno por género y especie, el género con mayor frecuencia fue Rhizopus con 20 casos, y la especie más reportada Rhizopus oryzae identificándose en 7 casos. En cuanto a la zona anatómica, 22 casos pertenecían a la zona rino-orbital, 17 a zona rino-órbito-cerebral y 9 a zona rino-cerebral. Tomando en cuenta el tipo de leucemia que presentaba el paciente, hubo 23 casos con leucemia mieloide aguda (LMA), 24 casos con leucemia linfoide aguda (LLA) y 1 con leucemia mieloide crónica. No se evidenció diferencias de frecuencias según el tipo de leucemia. Las complicaciones que más se presentaron fueron destrucción ósea, pérdida parcial o total de la visión, necrosis tisular, y cirugía de desbridamiento. La mortalidad de mucormicosis en pacientes con leucemia fue del 44%. El 18% de esta representaba al género Rhizopus y de este porcentaje el 10% pertenecía a la especie Rhizopus oryzae. El 27% de la mortalidad se asoció con afectación cerebral y 25% a pacientes con LMA.
Conclusiones: se observó una prevalencia del orden Mucorales, seguido del género Rhizopus con una identificación importante de Rhizopus oryzae. Este agente se asoció a la mayor tasa de mortalidad, mayor presencia en LLA y LMA y prevalencia en las tres zonas anatómicas. Las complicaciones halladas son comunes en todos los casos, resaltando; obstrucción de vasos sanguíneos, cirugía, dificultades respiratorias y pérdida de visión. La mortalidad hallada fue alta con un 44% por lo que es de vital importancia una identificación rápida de la infección tanto histopatológica como cultivo y con ello la aplicación de la terapia antifúngica que eleve la probabilidad de supervivencia.