dc.contributor.advisor |
*Naranjo Chiriboga, Marco Patricio |
|
dc.contributor.author |
Vivanco Garzón, Mateo Sebastián |
|
dc.date.accessioned |
2021-07-29T08:35:39Z |
|
dc.date.available |
2021-07-29T08:35:39Z |
|
dc.date.issued |
2021-05-27 |
|
dc.identifier.citation |
9724 |
en_US |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.puce.edu.ec:80/xmlui/handle/22000/18864 |
|
dc.description.abstract |
El presente estudio determinó el vínculo causal entre la apertura comercial y el crecimiento del sector manufacturero ecuatoriano (2000-2019). El método utilizado es de tipo descriptivo-explicativo con información cuantitativa secundaria correspondiente a datos anuales y trimestrales reportados por el Banco Central del Ecuador (BCE) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). El comercio se midió con el coeficiente de apertura comercial y la manufactura con el Valor Agregado Bruto (VAB) propio del sector, mismos que fueron utilizados para la posterior modelación econométrica mediante dos perspectivas: por un lado, múltiples estimaciones bajo el método de Mínimos Cuadrado Ordinarios (MCO) considerando la producción total por subsectores de la actividad manufacturera; y, por otro lado, un modelo de Corrección de Errores Vectoriales (VECM) a través de la producción total de la industria manufacturera (CIIU C) con respecto a la apertura comercial y variables de control como Inversión y Tipo de Cambio. Los hallazgos muestran un constante crecimiento de la industria manufacturera a lo largo del periodo de estudio, favorecido principalmente por las actividades de productos alimenticios, industria química, refinación de petróleo, y fabricación de maquinaria y equipo. Por otro lado, se comprobó que existe incidencia estadísticamente significativa de la apertura comercial sobre el crecimiento del sector manufacturero; es decir, una alta dependencia del comercio internacional. Entorno al modelo VECM, se determinó la existencia de una relación causal unidireccional entre las variables, que va desde la apertura comercial hasta el crecimiento económico de la industria sin una respuesta de retroalimentación. |
en_US |
dc.language.iso |
es |
en_US |
dc.publisher |
PUCE - Quito |
en_US |
dc.relation.ispartofseries |
CD-ROM; |
|
dc.subject |
MANUFACTURAS - ECUADOR - SECTOR |
en_US |
dc.subject |
DESARROLLO ECONÓMICO |
en_US |
dc.subject |
ECONOMETRÍA - ANÁLISIS |
en_US |
dc.subject |
APERTURA ECONÓMICA |
en_US |
dc.subject |
PRODUCCION (ECONOMÍA) - ECUADOR |
en_US |
dc.title |
La apertura comercial y el crecimiento del sector manufacturero: un análisis empírico para Ecuador durante el periodo 2000-2019 |
en_US |
dc.type |
bachelorThesis |
en_US |
dc.id.author |
1805011167 |
en_US |
dc.id.advisor |
1706772082 |
en_US |