Abstract:
La NAC es una de las patologías más frecuentes en pediatría, conociendo que esta es la principal causa de muerte en niños menores de 5 años a nivel mundial. (Nelson, 2016). Debido a esta gran problemática se han realizado múltiples estudios en todo el mundo en búsqueda de nuevas alternativas para prevenir y reducir el tiempo de enfermedad. Se ha investigado sobre el Zinc y su intervención en el sistema inmunológico y su posible efecto beneficioso en el tratamiento de la NAC. Objetivo: Determinar la correlación entre la suplementación con sulfato de zinc incorporado al tratamiento de neumonía adquirida en la comunidad con la estancia hospitalaria en niños de 1 a 59 meses ingresados en el servicio de Pediatría del Hospital Enrique Garcés durante el periodo 2017-2018. Materiales y métodos: se realizó un estudio de tipo corte transversal analítico, se tomó el universo de casos de neumonía en niños de 1 a 59 meses ingresados en el servicio de Pediatría del HGEG durante el periodo 2017 -2018, un total de 604 niños. Los datos de la investigación se obtuvieron directamente de las historias clínicas, a través de un instrumento de recolección de información. Resultados: No se evidenció asociación estadísticamente significativa entre la suplementación con sulfato de zinc incorporado al tratamiento de NAC (viral bacteriana y recurrente) con la estancia hospitalaria, ya que se obtuvo un valor de p > 0,05. La relación entre factores sociodemográficos (edad, género, grupo étnico del niño, lugar de residencia, escolaridad materna), los factores nutricionales (eutrófico, riesgo de sobrepeso, obesidad, riesgo de desnutrición y desnutrición) en niños con neumonía, que recibieron suplementación con sulfato de zinc, no presentaron una relación estadísticamente significativa con la estancia hospitalaria, ya que todas las variables presentaron valor de p > 0.05. La prevalencia de complicaciones (estancia hospitalaria mayor de 5 días, atelectasia, neumotórax, sepsis), en niños que recibieron suplementación con sulfato de zinc incorporado al tratamiento de neumonía adquirida en la comunidad no presentaron una relación estadísticamente significativa con los días de estancia hospitalaria ya que obtuvieron un valor de p >0,05. En niños con comorbilidades (cardiopatías no cianotizantes, enfermedades digestivas, osteoarticuales, presencia de anemia, síndromes genéticos, malformaciones congénitas) en niños que recibieron zinc se quedaron hospitalizados por más de 5 días, esto resulto estadísticamente significativo por obtener un valor de p <0,05, sin embargo al realizar el cruce de variables entre los niños con estas comorbilidades que no recibieron zinc, el resultado fue estadísticamente no significativo, todos los valores de p fueron > 0,05
Conclusiones: No existe un efecto beneficioso en el tiempo de resolución de la NAC tanto viral, bacteriana y recurrente con la administración de sulfato zinc durante el proceso agudo. El tratamiento complementario con sulfato de zinc no logro disminuir el riesgo de complicaciones de la NAC. La administración de sulfato de zinc en niños con comorbilidades añadidas al proceso neumónico no disminuyo los días de estancia hospitalaria. La administración de sulfato de zinc en niños con los diferentes estados nutricionales, no disminuyo los días de estancia hospitalaria.