Abstract:
La enfermedad renal crónica (ERC) se define como una disminución del filtrado glomerular
inferior a < 60 ml / min / 1.73 m2
con una duración aproximada de 3 meses. Representa la cuarta
causa de muerte a nivel mundial y la quinta causa en Ecuador. En el país existe aproximadamente
10.000 pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbilidad y mortalidad en pacientes
renales crónicos. Los factores de riesgo, como hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo,
dislipidemia, sedentarismo, entre otros, representan condiciones que aumentan el desarrollo de la
enfermedad renal.
El trabajo se realizó enfocándose en determinar las características clínicas de pacientes con
enfermedad renal crónica, factores de riesgo cardiovasculares, comorbilidades relacionadas, y sus
efectos sobre la salud. Considerando que se trata de un problema de salud pública y conlleva
grandes repercusiones a nivel social y económico al tratarse de una de las enfermedades
catastróficas más frecuentes.
Materiales y métodos:
Se trata de un estudio analítico transversal, la muestra se recolectó mediante asignación aleatoria
simple, basados en los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionó una muestra total de 534 pacientes, en estadios III al V según la clasificación KDIGO de enfermedad renal crónica,
sometidos o no a diálisis.
Resultados:
La insuficiencia renal crónica presenta una prevalencia de 26 por cada 10.000 habitantes, se
determinó una asociación con varios factores de riesgo cardiovascular que aumentan el riesgo de
desarrollar la enfermedad como: edad, hipertensión arterial sistólicas elevadas, niveles de
hemoglobina bajos; y diabetes que aumento la progresión de la enfermedad a un proceso dialítico.
La escala ASCVD RISK PLUS nos permitió establecer que los pacientes con insuficiencia renal
crónica presentan un alto riesgo cardiovascular, además de establecer un sesgo en los paciente que
se diálisis, ya que presentaron un menor riesgo cardiovascular en comparación de los que no se
dializan, que se podría deberse a múltiples factores intervinientes como un IMC más bajo, niveles
de tensión arterial menores debido a la diálisis, un menor consumo de medicamentos, etc., también
no se considera diferentes factores no tradicionales (como la anemia, enfermedad arterial periferia, insuficiencia cardiaca etc.), que agravan el cuadro clínico y aumentan el riesgo cardiovascular real en estos pacientes.