Abstract:
El objetivo del trabajo de investigación fue efectuar un análisis de las universidades que
compiten en la oferta de programas tipo MBA en modalidad online, con respecto al
programa presentado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
La investigación tomó como punto de partida la construcción teórica del análisis de
competencia, desde la etapa de identificación de posibles competidores hasta la selección
de aquellos a los que se debe abordar o bien, cubrir, con el objetivo de definir el nivel de
competencia desde la perspectiva tanto de la institución como del posible aspirante. Con
esta información la PUCE podrá generar valor agregado en sus ofertas académicas.
En la segunda parte de la investigación se exploró la competencia, a partir de la definición
de las variables relacionadas; además se identificaron las percepciones de los aspirantes
con respecto a los posibles principales competidores del programa MBA online y, de esa
manera, se caracterizaron los perfiles de las ofertas de los programas de la competencia.
En este capítulo se utilizó un enfoque mixto con un alcance cualitativo y cuantitativo. En
la parte cualitativa se efectuó una entrevista al Coordinador de posgrados de la PUCE,
para conocer la perspectiva de la Universidad este tipo de posgrado; mientras que en la
investigación cuantitativa se diseñó una encuesta de preguntas cerradas en la herramienta
Web link a los profesionales titulados en diferentes campos1
.
La tercera parte del estudio tuvo un enfoque cualitativo con alcance exploratoriodescriptivo, al utilizar técnicas de recolección de información como las entrevistas
aplicadas a expertos en analítica Web; observaciones y mediciones de la presencia digital
de las distintas universidades identificadas como competencia directa. De esa manera, se
logró explorar las acciones de admisión y comunicación que efectúan los competidores
relevantes tanto en el entorno convencional como en el digital.
En la parte cuarta del trabajo, se efectuó el abordaje competitivo del Programa. Para el
efecto, se llevó a cabo un análisis de competitividad de siete universidades identificadas
como competencia directa la PUCE. En base a la evaluación de los objetivos, estrategias,
fortalezas y debilidades de cada una, se identificaron a las universidades que debe ser consideradas en la estrategia de mercadeo de la Universidad. A las cuales se debe abordar
y o cubrir.
Finalmente, el último capítulo contiene las conclusiones y recomendaciones alineadas
con los objetivos específicos de la investigación, que permitan afinar las estrategias de
marketing o venta del programa a ejecutarse por la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador.