Abstract:
La planificación estratégica es un proceso analítico y reflexivo, que permite la
toma de decisiones asertivas y concretas cuyo propósito es establecer metas u
objetivos a corto, mediano y largo Plazo.
El objetivo principal de este proyecto de grado es realizar una propuesta para
diseñar la planeación estratégica de la Clínica de Especialidades Odontológicas
“Dental GO”, ubicada en la ciudad de Quito, Ecuador.
Para la realización del proyecto se elaboró una Evaluación Situacional Integral (ESI) en
el cual se observó que la Clínica Dental GO, tiene deficiencias en la asistencia técnica
de la función administrativa; por esta razón se utilizó como herramienta una matriz DOFA
cuantitativa, para proyectar los cambios necesarios que le permitan a la organización
realizar planes de acción en los procesos que se detecte debilidades u amenazas, así
como el aprovechamiento de sus oportunidades y el potenciar sus fortalezas, mediante
este instrumento de análisis.
El resultado que se desea obtener de esta investigación es poder proyectar una
visión, misión, valores corporativos, así como definir unas políticas de calidad y
estrategias corporativas en la Clínica de Especialidades Odontológicas “Dental
GO”, ubicada en la ciudad de Quito, Ecuador, teniendo como referencia los
resultados obtenidos tanto en la Evaluación Situacional Integral, como en la
realización de la matriz DOFA,
El principal interés es buscar una mejor calidad en los servicios que presta la
Clínica Dental, en la satisfacción de los usuarios y en la organización
administrativa de la empresa garantizando su posicionamiento entre las mejores
clínicas de la ciudad de Quito.
La información para esta investigación, se obtuvo a través de un trabajo de
campo con una pequeña muestra de empleados de la Clínica Odontológica
“Dental GO”, de igual forma con la revisión de diferentes datos obtenidos de
investigaciones y propuestas realizadas por varios autores frente al manejo
adecuado de una organización sanitaria.
Lográndose de esta forma una visión holística de los factores que directa o
indirectamente afectan el desarrollo o crecimiento de la misma, todo esto con el
propósito de generar un mayor impacto disminuyendo las debilidades, con el
crecimiento de las fortalezas, aprovechando las oportunidades y mitigando así
las amenazas, resumido en un plan estratégico el cual permita mejorar su
“goodwill” o reconocimiento como una de las mejores Clínicas de Especialidades
Odontológicas de la ciudad de Quito, Ecuador.
Según los datos obtenidos en este proyecto, la ausencia del diseño de la
Planeación Estratégica facilita la presencia de diferentes factores que impactan
a la Organización sin ser identificados con claridad resultando difícil elaborar
estrategias adecuadas.
El diseño de la Planeación Estratégica, como su nombre lo dice ha de estar
basado en diferentes estrategias para mejorar las condiciones de la Clínica
“Dental GO”, en razón a ello consiste en desarrollar una amplia fórmula de cómo
la organización va a competir en el mercado de la Salud Oral, además se puede
definir cuáles deben ser sus objetivos y que políticas serán necesarias para
alcanzar tales objetivos”,
Al hablar de la elaboración de un diseño de Planeación Estratégica, se debe tener
en cuenta que los proyectos estratégicos y los planes de acción deben reflejarse
en el presupuesto estratégico, el cual debe ejecutarse dentro de las normas de
la compañía, es decir estar basado en la realidad de la organización en la cual
se desea implementar, pues de lo contrario podría tener un impacto negativo en la misma. Para esto es indispensables programar en tiempo real cada uno de los
proyectos estratégicos, objetivos y las estrategias de cada área funcional, así
como diseñar planes de acción concretos. (Gómez, 2008)
En razón a lo anterior se identifica como principal debilidad la ausencia de un
Manual de Funciones es decir, un manual que establezca las funciones de los
colaboradores o empleados, definiendo con claridad cuales pertenecen a cada
cargo o puesto de trabajo, con el ánimo de mejorar aspectos importantes en la
organización como el ambiente laboral y la motivación en el trabajo.
De otro lado se halló una debilidad relacionada con la modalidad de contratación
por prestación de servicios; para algunas personas puede ser una desventaja o
una limitación hacia el cumplimiento de sus metas personales y crecimiento
laboral coartando significativamente el cumplimiento de sus labores con eficacia
y eficiencia. Contrario a lo anterior la empresa se convierte en un filtro el cual le
facilitará mantener el personal idóneo, es decir, quienes contribuyan a mejorar la
imagen mostrando compromiso con la misma y a retirar a quienes afecten esta
imagen, sin que esto perturbe su economía. No obstante, dependerá del área
administrativa evaluar si consideran más adecuado mantener un personal más
estable en la organización creando los cargos y/o realizando una vinculación
directa.
Como conclusión en cuanto a las debilidades se refiere las principales estrategias
para disminuirlas serían; mejorar la estructura orgánica, contratar personal
idóneo en el área administrativa, mejorar el programa contable y siempre priorizar
el bienestar de los empleados quienes reflejaran la satisfacción y compromiso en
el servicio ofrecido a los clientes, obteniendo como resultado un impacto positivo,
perdiéndole ubicarse a nivel de organizaciones con mayor tiempo en el mercado.
Seguidamente mencionamos algunas de las principales amenazas identificadas
para esta organización y de qué forma podrían afectarle; entre ellas la principal a mencionar es la variedad de competidores en el mercado a los cuales ha de
enfrentarse con novedosas estrategias, pero también identificar su población
objetivo, servicios a ofrecer y costos enmarcados en su misión la cual permita a
sus clientes identificar la diferencia entre esta organización y las demás que
ofrecen servicios similares y quienes pueden tener mayor tiempo en el mercado
para no permitir que esto le signifique necesariamente una desventaja o
amenaza, de lo contrario tomarla como una estrategia para convertirse en un
competidor en un nivel adecuado. Todo esto ha de implicar impactar nuevos
mercados, invertir en publicidad, crear nuevos convenios tanto con consultorios
odontológicos quienes no ofrezcan servicios de alta calidad como esta
organización, así mismo con EPS y Entidades del Estado, entre otras quienes le
permitan ampliar su número de clientes, pese a esto se requiere de gran
conocimiento administrativo a fin de generar convenios que impacten
positivamente y no se conviertan en un desgaste económico para la Clínica o
implique una disminución en las ganancias por propuestas publicitarias que no le
retribuyan positivamente.
Finalmente podemos decir que el conocimiento de la organización facilita la
elaboración de estrategias, entre ellas la misión, visión, valores organizacionales,
entre otros aspectos fundamentales para el mantenimiento y crecimiento de
cualquier organización en este caso la Clínica odontológico, sin embargo, la
ejecución del diseño de la Planeación Estratégica requiere de tiempo y adecuado
manejo organizacional.