dc.description.abstract |
El siguiente estudio se presenta como un análisis del proceso de convergencia que
experimentó Radio Activa, proyecto creado por la FEUCE-Q, en su transición de una
radio de circuito cerrado en las cafeterías de la PUCE en 1996, hacia una radio online en
2010. El cambio de una plataforma análoga-digital implica un proceso de adaptación de
la comunicación, que será analizado mediante el uso de matrices comparativas que
contemplan las características conceptuales y técnicas, la organización, la programación,
el contenido, la producción, y su sostenibilidad a través del tiempo como una radio
universitaria.
Esta investigación está dividida en tres capítulos; en el Capítulo I se explorará la radio
como medio de comunicación, su definición, características y elementos que la
conforman, el discurso radiofónico, la parrilla y la programación. El proceso de
convergencia análogo-digital cambió la forma de producir y escuchar a la radio, lo cual
propició nuevas oportunidades para las emisoras y los oyentes. El Capítulo II realizará
una revisión de los momentos más importantes de la historia de la radio latinoamericana
y el Ecuador. La radio universitaria se abre paso entre las nuevas propuestas que toman
impulso en la era digital, como alternativa para democratizar la palabra desde la academia
y la juventud. Finalmente, el Capítulo III describirá el contexto en el que se desarrolla el
proceso de evolución de la comunicación del caso de estudio, Radio Activa. También se
analizarán los datos recopilados a través de una encuesta realizada a estudiantes de la
PUCE, entrevistas a expertos en comunicación, y matrices comparativas de categorías
generales y de programación de la radio. |
en_US |