Abstract:
En este trabajo se realiza un análisis de las finanzas y la sostenibilidad del endeudamiento de los
Gobiernos Autónomos Municipales, en el Ecuador durante el periodo 2010-2017. Para ello,
primeramente, se analizó la composición y evolución las finanzas locales, las principales fuentes
de ingresos de los Municipios y el destino de su gasto.
Habiendo entendido la dinámica y el comportamiento de las finanzas subnacionales, se evaluó la
gestión de los 221 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, en función de un análisis
financiero multidimensional, a través de indicadores determinados, para evaluar la Sostenibilidad,
Eficiencia, Solvencia, y Endeudamiento de cada una de las entidades, determinando la fortaleza
o debilidad de estas razones fiscales que inciden en la capacidad de repago de sus deudas.
Finalmente, con base a la condición de solvencia que se deriva de la restricción presupuestaria
intertemporal del gobierno, el valor presente de los superávits primarios de un gobierno debe ser
igual al saldo de la deuda pendiente de pago, se determinó la sostenibilidad de la deuda contraída
por cada gobierno autónomo descentralizado, tomando en consideración los términos y
condiciones de los contratos de deuda, y a través de una comparación entre el resultado primario
observado (superávit/déficit), y el superávit requerido de los años subsiguientes de manera de
cumplir en tiempo y forma sus obligaciones financieras, se concluyó que la mayoría de entidades
necesitan reestructurar sus finanzas para poder mantener una trayectoria de deuda sostenible.