Abstract:
En la actualidad, las redes de acceso en los enlaces que interconectan los equipos RRH
(REMOTE RADIO HEAD) Y BBU (BAND BASE UNIT) conforman el Fronthaul de la
red, el cual constituye el punto de acceso con mayor jerarquía en la migración de distintas
arquitecturas, considerando la evolución en las tecnologías de comunicaciones móviles
tales como 4G (“Fourth Generation” o Cuarta Generación) y 5G (“Fifth Generation” o
Quinta Generación), debido al incremento de anchos de banda, velocidades de
navegación y reducción de la tasa de error, BER (BIT ERROR RATE), con el fin de
garantizar la calidad de servicios que ofrece la nueva tecnología 5G.
Es importante el análisis para el diseño de este tipo de enlaces con el propósito de
soportar el tráfico masivo de información que requiere el usuario, hoy en día en el
Ecuador se encuentran planificando la migración tecnologías 2G/3G a 4G en las
operadoras celulares, como OTECEL, CONECEL.S.A Y CNT.EP, sin tomar en cuenta
los beneficios que puede ofrecer una infraestructura con los requisitos mínimos del
fronthaul a la hora de diseñar, planificar y desplegar las nuevas arquitecturas de redes
móviles en la tecnología 5G.
El fronthaul óptico es un tema emergente en el cual se considera el uso de nuevas
tendencias de las redes 5G, por su flexibilidad e con el fin de moldear la red a través para
adaptarla a las necesidades del usuario. El presente trabajo intenta hacer una comparación
del frounthauling de las redes 4G y 5G, comparando sus diferentes topologías,
arquitecturas y demás requerimientos, comparando principalmente la red 4G basada en
CPRI (“Common Public Radio Interface” o Interfase de Radio Publica Común) con la red
5G basado en agregación de canales asistida por procesamiento digital de señales (DSP
Assisted Channel Aggregation) para microceldas.
También se realizará un análisis minucioso de los aspectos tecno-económicos y las
ventajas desventajas de cada una de ellas con el fin de determinar el costo beneficio de
cada tecnología