Abstract:
Las atopias son un grupo de enfermedades que gana investigaciones día a
día, con las mejoras tecnológicas han permitido ampliar los estudios
moleculares de las causas ambientales que pueden desarrollar en un niño un
síndrome alérgico. Este estudio busca determinar los factores de riesgo
socioambientales asociados a la presencia de síntomas de atopías en niños
menores de 3 años nacidos en el “Hospital General San Francisco”
Metodología: Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, longitudinal
e inferencial, se tomó datos de historias clínicas del año 2017 del servicio de
Neonatología del Hospital General “San Francisco”, se realizó un cuestionario
adaptado de ISAAC - III, enfocándose en factores Perinatales, Familiares,
Sociales, y Ambientales. Resultados: La frecuencia de presentación fue
Rinitis alérgica 27,1%, Dermatitis atópica 24%, Alergia alimentaria 10,5%,
Asma 9%. Se realizó asociación de riesgo con Familiar Alérgico obteniendo
OR: 2.15 (1,06 - 4,35) p <0,05. El uso de antibióticos antes de primer año
presento un OR 2,47 (1,21 – 5,05) p <0,05. En cuanto a la temporalidad, la
estación lluviosa se relacionó como mayor intensidad de síntomas atópicos,
con OR: 5,6 (95% 1,95 – 16,03) p <0,05, obteniendo la misma asociación para
Asma, Dermatitis atópica, y en temporada seca para Rinitis alérgica.
Conclusiones: Los factores socioambientales asociados al riesgo de
desarrollo de atopias fueron Familiar alérgico, terapia antibiótica en el primer
año de vida, y temporalidad lluviosa en Quito y estación seca para Dermatitis
atópica.